¿Los enfermeros de la U.D.C.A se sienten realmente satisfechos con su elección profesional?
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
La satisfacción profesional es un estado de bienestar que adopta múltiples definiciones y diferentes significados, la enfermería a nivel mundial es considerada como una de las profesiones donde se evidencian índices elevados de burnout (1) lo que conlleva a la insatisfacción profesional que repercute en la atención y la seguridad del paciente. El objetivo es describir la satisfacción de los egresados del programa de enfermería de la U.D.C.A con su elección profesional entre los años 2002 a 2020. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, empleando una encuesta semiestructurada realizada por los autores a 190 egresados de enfermería, en donde se analizaron los factores sociodemográficos (edad, género, estado civil, ciudad de residencia), laborales (tiempo de permanencia en el empleo, tipo de contrato laboral, salario, entorno laboral) y por último factores relacionados con la formación académica (reelección profesional, reconocimiento social de la profesión, enfermería como primera opción de estudios y proyección de estudios de posgrado en áreas diferentes a enfermería). Se midió el nivel de satisfacción profesional den una escala de 0 a 5 (0:Insatisfechos, 5: Muy satisfechos). Se pudo evidenciar que la mayoría (78%) de los egresados del programa de enfermería de la U.D.C.A, participantes de este estudio se encuentran satisfechos con su profesión. Se concluye que mayoría de los egresados del programa de enfermería de la U.D.C.A participantes se encuentran satisfechos con su profesión asociado a variables como género femenino, satisfacción laboral, y reelección de la profesión de enfermería. Professional satisfaction is a state of well-being that adopts multiple definitions and different meanings. Nursing is considered worldwide as one of the professions where high rates of burnout are evidenced (1), which leads to professional dissatisfaction that has repercussions on patient care and safety. The objective is to describe the satisfaction of graduates of the nursing program of the U.D.C.A. with their professional choice between 2002 and 2020. A descriptive cross-sectional study was carried out, using a semi-structured survey conducted by the authors to 190 nursing graduates, where sociodemographic factors were analyzed (age, gender, marital status, city of residence), labor (time spent in employment, type of employment contract, salary, work environment) and finally factors related to academic training (professional reelection, social recognition of the profession, nursing as first choice of studies and projection of postgraduate studies in areas other than nursing). The level of professional satisfaction was measured on a scale of 0 to 5 (0: Dissatisfied, 5: Very satisfied). It was found that the majority (78%) of the graduates of the nursing program of the U.D.C.A., participants in this study are satisfied with their profession. It is concluded that the majority of the graduates of the nursing program at the U.D.C.A. are satisfied with their profession associated with variables such as female gender, job satisfaction, and reelection of the nursing profession.
- AAC. Enfermería [222]
Descripción:
¿Los enfermeros de la UDCA se sienten realmente satisfechos con su elección profesional.pdf
Título: ¿Los enfermeros de la UDCA se sienten realmente satisfechos con su elección profesional.pdf
Tamaño: 431.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE GRADO.pdf
Título: IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño: 439.1Kb
PDF
Descripción: AUTORIZACIÓN.pdf
Título: AUTORIZACIÓN.pdf
Tamaño: 741.4Kb
PDF
Título: ¿Los enfermeros de la UDCA se sienten realmente satisfechos con su elección profesional.pdf
Tamaño: 431.3Kb



Descripción: IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE GRADO.pdf
Título: IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño: 439.1Kb


Descripción: AUTORIZACIÓN.pdf
Título: AUTORIZACIÓN.pdf
Tamaño: 741.4Kb

