Representaciones sociales del ambiente como aporte al fortalecimiento del proceso de ecoturismo en los cerros orientales de Bogotá sendero Monserrate, río San Francisco Vicachá y Paramó Cruz Verde. Una mirada desde las ciencias ambientales
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Desde las Ciencias Ambientales se hizo un análisis de las representaciones sociales que los habitantes de Bogotá han construido sobre el ambiente, representado en los senderos Monserrate, río Vicachá y páramo Cruz Verde ubicados en los cerros orientales, con el fin de aportar al fortalecimiento de los procesos ecoturísticos que se comienzan a desarrollar, se indagó sobre las prácticas, nociones y valores que actores sociales les dan a estos sitios. La población de estudio se conformó por niño/as, jóvenes, adultos y comunidad campesina de las veredas Fátima y el Verjón. Metodológicamente la propuesta se orientó mediante técnicas de investigación mixtas, como la observación participante, la entrevista semiestructurada, el diálogo informal y la encuesta cuyos datos obtenidos fueron analizados por el programa SPSS.
Se encontró que las prácticas más representativas en el área de estudio son las ecológicas y las culturales las menos representativas. Frente a los conocimientos que se tienen se logró percibir que la población ha hecho una construcción social de la naturaleza a partir de su relación y finalmente, se hizo una valoración económica, ecológica y simbólica, evidenciando una debilidad en esta última por falta de arraigamiento y apropiación del territorio.
En los cerros orientales de Bogotá se pueden desarrollar actividades ecoturísticas, que fomenten la apropiación sostenible del espacio, el disfrute respetuoso de la naturaleza y se convierta en un elemento que represente el beneficio de las comunidades locales y la ciudadanía, al igual que el fortalecimiento de la identidad cultural. From Environmental Sciences, an analysis was made of the social representations that the inhabitants of Bogotá have built on the environment, represented in the Monserrate, Vicachá river and Cruz Verde páramo trails located in the eastern hills, in order to contribute to the strengthening of the ecotourism processes that are beginning to develop, inquired about the practices, notions and values that social actors give to these sites. The study population was made up of children, youth, adults and the peasant community of the villages of Fátima and Verjón. Methodologically, the proposal was oriented through mixed research techniques, such as participant observation, semi-structured interview, informal dialogue and the survey whose data obtained were analyzed by the SPSS program.
It was found that the most representative practices in the study area are the ecological ones and the cultural ones the least representative. Faced with the knowledge that is available, it is perceived that the population has made a social construction of nature based on their relationship and finally, an economic, ecological and symbolic assessment was made, evidencing a weakness in the latter due to lack of roots and appropriation. Of the territory.
In the eastern hills of Bogotá, ecotourism activities can be developed, which promote the sustainable appropriation of space, the respectful enjoyment of nature and become an element that represents the benefit of local communities and citizens, as well as the strengthening of cultural identity.
Descripción:
Tesis R.S.A Cerros orientales de Bogotá Laura Hernandez Rojas.pdf
Título: Tesis R.S.A Cerros orientales de Bogotá Laura Hernandez Rojas.pdf
Tamaño: 3.343Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autorización autenticada.pdf
Título: Autorización autenticada.pdf
Tamaño: 755.3Kb
PDF
Descripción: identificacion-trabajo-grado (2).pdf
Título: identificacion-trabajo-grado (2).pdf
Tamaño: 159.6Kb
PDF
Título: Tesis R.S.A Cerros orientales de Bogotá Laura Hernandez Rojas.pdf
Tamaño: 3.343Mb



Descripción: Autorización autenticada.pdf
Título: Autorización autenticada.pdf
Tamaño: 755.3Kb


Descripción: identificacion-trabajo-grado (2).pdf
Título: identificacion-trabajo-grado (2).pdf
Tamaño: 159.6Kb

