https://repository.udca.edu.co/handle/11158/495
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pineda, Celio, dir. | spa |
dc.contributor.author | Talero Rojas, Judy Katherine | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2016-06-24T20:39:23Z | spa |
dc.date.available | 2016-06-24T20:39:23Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/495 | spa |
dc.description | El Mute de maíz es un producto alimenticio autóctono de Colombia y típico de Santander y Boyacá, el cual es elaborado desde tiempos remotos a lo largo del territorio nacional. El maíz es la materia prima a procesar y se requiere de enormes cantidades de agua para su transformación. En la actualidad se encuentra un gran número de suministradores de este producto a nivel comercial, sin embargo, su elaboración y proceso productivo es muy artesanal, dado que no ha llegado a ser tecnificada ni perfeccionada a lo largo del tiempo, si no que se limita al uso de materias primas y herramientas necesarias. El objetivo de esta investigación es Proporcionar herramientas y técnicas de prevención y control de la contaminación en el proceso de transformación del maíz para la industria del mute en una pequeña empresa de Bogotá dedicada a dicho proceso; generando así soluciones ambientales que eliminen o reduzcan al máximo toda fuente de contaminación así como también medidas sanitarias que permitan aminorar los factores que impidan mantener los estándares de calidad requeridos en el proceso. | spa |
dc.format | spa | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject | Mute | spa |
dc.subject | Contaminación | spa |
dc.subject | Prevención de la contaminación | spa |
dc.title | Técnicas de prevención y control de la contaminación en el proceso productivo del maíz precocido (Mute) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Contaminación industrial | spa |
dc.subject.lemb | Mute | spa |
dc.subject.lemb | Control de la contaminación | spa |
dc.subject.lemb | Ciencias ambientales | spa |
dc.relation.references | DOMÍNGUEZ, M, WANG, R, PACHO, J. 2002. Residuos Agroindustriales como Materia Prima Para la Producción de Compuestos Químicos Finos. Tecnol. Ciencia Ed. (IMIQ)17(2): 77-83, 2002. | spa |
dc.relation.references | CORAL, D. 2010. Influencia del Hidróxido de Calcio en las Propiedades Físico Químicas del Almidón de Maíz. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Manizales | spa |
dc.relation.references | BELLO, L. 2002. Propiedades Químicas, Fisicoquímicas y Reológicas de Masas y Harinas de Maíz Nixtamalizado. Agrociencia volumen 36: 319-328. 2002. Guanajuato, México. | spa |
dc.relation.references | AGAMA, E. 2004. Efecto de la Nixtamalización sobre las Características Moleculares del Almidón de Variedades Pigmentadas de Maíz. Interciencias ISSN: 0378-1844. Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Clemens R, Pressman P. Oxidative Stress: Defense or Disease. J. Food Tech. 2007:61(11)17 | spa |
dc.relation.references | Prior R.. A Daily Dose of Antioxidants. J. Agr Res. 2008:56(3) 4-5. | spa |
dc.relation.references | Modelo cinético para reactores biológicos rotatorios usados en el tratamiento aerobio de efluentes líquidos de la industria del maíz. Pulido, R; Escarcega, C; Duran, C. 1987. Tecnol. Ciencia Ed. (IMIQ), 2(1):15-24 | spa |
dc.relation.references | Reyes, R; Petersen, A. 2006. La prevención de la contaminación industrial como asignatura para la formación ambiental universitaria. Universidad, Ciencia y Tecnología, Vol 10, numero 14. pp 198-204 | spa |
dc.relation.references | Acero, G. 2000. Uso del cerdo como modelo biológico para evaluar la calidad de la tortilla por dos procesos de nixtamalización y la fortificación con vitaminas y pasta de soya. Colima, Colombia. Universidad de Colima. Programa Interinstitucional en Ciencias Pecuarias. | spa |
dc.relation.references | KIT SADGROVE, La ecología aplicada a la empresa, Ed. Deusto, Bilbao, 1993. | spa |
dc.relation.references | GONZALEZ, R.J et al. Efecto de la dureza del endospermo del maíz sobre las propiedades de hidratación y cocción. ALAN [online]. 2005, vol.55, n.4 [citado 2015-03-02], pp. 354-360. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004- 06222005000400006&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0004-0622. | spa |
dc.relation.references | Olakojo, S.A. y T.A. Akinlosotu; Comparative Study of Storage Methods of Maize Grains in South Western Nigeria, African Journal of Biotechnology: 3(7), 362-365 (2004). | spa |
dc.relation.references | Neethirajan, S., C. Karunakaran, D. Jayas y N. White; Detection Techniques for Stored - Product Insects in Grain, Food Control: 18(2), 157-162 (2007). | spa |
dc.relation.references | Alabadan, B.A. y O.A. Oyewo; Temperature Variations within Wooden and Metal Grain Silos in the Tropics During Storage of Maize (Zea mays), Leonardo Journal of Sciences: 6(1), 59-67 (2005). | spa |
dc.relation.references | Méndez, G. y otros cinco autores; Composición Química y Caracterización Calorimétrica de Híbridos y Variedades de Maíz Cultivadas en México, Agrociencia: 39(3), 267-274 (2005). | spa |
dc.relation.references | Contreras, Jiménez. B. L. (2009). Caracterización de harina de maíz instantánea obtenida por calentamiento óhmico. (Tesis para maestría inédita). Centro de Investigación de Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada. Instituto Politécnico Nacional. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Méndez. L. I. (2013). Evaluación de propiedades fisicoquímicas y nutracéuticas de harina y tortilla elaborada con un proceso de nixtamalización ecológica. (Tesis para maestría inédita). Facultad de Química. Universidad Autónoma de Querétaro. | spa |
dc.relation.references | Domínguez, R; & Pacho, C. (2003). Efluentes de la industrialización del maíz: ¿contaminante o recurso valioso?. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán. 227, 54- 63. | spa |
dc.relation.references | Galván, L. E; Reyes, R. E. (2009). Algunas herramientas para la prevención, control y mitigación de la contaminación ambiental. Universidad Ciencia y Tecnología, 13, (53), 287- 294. | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.relation.indexed | Agricultura | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -- UDCA | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en ciencias ambientales | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad | spa |
dc.publisher.program | Ciencias Ambientales | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Appears in Collections: | AAA. Ciencias Ambientales |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PREVENCION DE LA CONTAMINACION.pdf | 1,42 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License