Importantes cambios en el procedimiento contable de los Inventarios con la adopción de las NIIF grupo II, Pymes
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Con la expedición de la Ley 1314 de 2009 y la posterior reglamentación a través de decretos se trajo una clasificación de las empresas determinada en cuatro grupos. Para los cuales se expidieron marcos normativos contables que conllevaran a la correcta implementación de cada uno de ellos. Dentro esta determinación de grupos, tenemos el grupo II que corresponde a las Pymes la cual fue reglamentada por el decreto 3022 de 2013 y posteriormente concretada con el decreto único reglamentario DUR 2420 de 2015. Esta normatividad está caracterizada por suministrar un conjunto de gestiones contables de manera más simplificada donde su enfoque principal son las Pymes. Adicional a esto, también presenta un enfoque en los elementos fundamentales de los Estados financieros. En 1993 a través del Decreto 2649, se estipuló el marco de normas contables en la nación; de esta manera, se ha estado utilizando ya por 25 años en las diferentes estructuras empresariales sin distinción alguna de tamaño. Por este motivo, el presento proyecto toma como base el decreto 2649 y el decreto 2420 DUR de 2015 y la Sección 13 NIIF PYMES. La ley 1314 de 2009 en su artículo primero establece que su orientación va dirigida a la expedición de normas de alta calidad las cuales deben ser de forzosa observancia. Lo que en si nos ilustra que la contabilidad tendrá una serie de ajustes que conlleven a la presentación de una información financiera más precisa para la adecuada toma de decisiones. En lo que nos compete, esta implementación ha determinado un inminente cambio en el quehacer práctico contable de los inventarios, a través de la generación de políticas adaptadas al presente financiero, productivo y administrativo de cada entidad en particular. With the issuance of Law 1314 of 2009 and the subsequent regulation through decrees brought a classification of the companies determined in four groups. For which regulatory accounting frameworks were issued that would lead to the correct implementation of each of them. Within this group determination, we have the group II corresponding to Pyme which was regulated by decree 3022 of 2013 and later concretized with the single regulatory decree DUR 2420 of 2015. This regulation is characterized by providing a set of accounting procedures in a more simplified way where the main focus is Pyme. In addition to this, it also presents a focus on key elements of the financial statements. In 1993, Decree 2649 stipulated the framework of accounting standards in the nation; In this way, it has already been used for 25 years in the different business structures without any distinction of size. For this reason, the present project is based on Decree 2649 and Decree 2420 DUR of 2015 and Section 13 IFRS SMEs. Article 1 of Law 1314 of 2009 states that its orientation is aimed at the issuance of high quality standards which must be enforced. What in itself illustrates that the accounting will have a series of adjustments that lead to the presentation of a more precise financial information for the proper decision-making. As far as we are concerned, this implementation has determined an imminent change in the practical accounting of inventories, through the generation of policies adapted to the financial, productive and administrative present of each entity in particular
- AAR. Contaduría [1]
Descripción:
GalarzaTF.pdf
Título: GalarzaTF.pdf
Tamaño: 594.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Galarzaidentificacion.pdf
Título: Galarzaidentificacion.pdf
Tamaño: 140.3Kb
PDF
Descripción: GalarzaAutorizacion.pdf
Título: GalarzaAutorizacion.pdf
Tamaño: 690.0Kb
PDF
Título: GalarzaTF.pdf
Tamaño: 594.8Kb



Descripción: Galarzaidentificacion.pdf
Título: Galarzaidentificacion.pdf
Tamaño: 140.3Kb


Descripción: GalarzaAutorizacion.pdf
Título: GalarzaAutorizacion.pdf
Tamaño: 690.0Kb

