Condición cardiorrespiratoria asociada a la composición corporal en adolescentes de 12 a 17 años en situación post-pandemia, Chía
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Introducción: Las variables composición corporal y condición cardiorrespiratoria, han mostrado ser indicadores de riesgo para la salud futura en adolescentes, etapa en la cual sus capacidades fisicas, psicológicas y sociales cambian de manera exponencial con relación al contexto cultural, económico y social. Objetivo: Establecer el factor asociativo entre la composición corporal (IMC) y la capacidad cardiorrespiratoria de adolescentes pertenecientes a las escuelas de formación deportiva de Chía - Cundinamarca. Metodología: Enfoque cuantitativo de diseño transversal con un alcance descriptivo de carácter no probabilístico. Participaron 100 adolescentes varones entre los 12 y 17 años pertenecientes a las escuelas deportivas del municipio de Chía-Cundinamarca. Se analizaron las variables de índice de masa corporal para la composición corporal y el consumo máximo de oxígeno para la condición cardiorrespiratoria. Resultados: Edad 15,4±1,6, IMC 20,69±3,34 y Vo2máx 37,5 ±5,09. Los participantes se encuentran en rango de “normo peso” para composición corporal y percentil “bajo” para protocolo del test de Course-Navette. La edad que registra mayor IMC es la de 16 años con valor 21,90±4,61 y de la misma manera menor valor de Vo2máx con un reporte de 36,8±5,78. Se encuentra correlación inversa negativa entre IMC y Vo2máx con valor -0,35=P por coeficiente de correlación de Pearson. Conclusiones: Se establece una correlación inversa negativa baja entre el IMC y el Vo2máx en los participantes de 12 a 17 años, donde al incrementarse la composición corporal se evidencia un menor rendimiento en la condición cardiorrespiratoria. El grupo de 16 años obtiene la correlación más significativa con un valor de -0,86=P donde la tendencia de participantes en “obesidad” y “sobrepeso”, es más alto. Introduction: The variables body composition and cardiorespiratory fitness, have been shown to be risk indicators for future health in adolescents, a stage in which their physical, psychological and social capacities change exponentially in relation to the cultural, economic and social context. Objective: To establish the associative factor between body composition (BMI) and cardiorespiratory capacity of adolescents belonging to sports training schools in Chía - Cundinamarca. Methodology: Quantitative approach of cross-sectional design with a descriptive scope of non-probabilistic character. A total of 100 male adolescents between 12 and 17 years old belonging to the sports schools of the municipality of Chía-Cundinamarca participated. The variables of body mass index for body composition and maximum oxygen consumption for cardiorespiratory fitness were analyzed. Results: Age 15.4±1.6, BMI 20.69±3.34 and Vo2max 37.5 ±5.09. Participants were in the "normal weight" range for body composition and "low" percentile for the Course-Navette test protocol. The age with the highest BMI was 16 years old with a value of 21.90±4.61 and likewise the lowest Vo2max with a reported value of 36.8±5.78. Negative inverse correlation is found between BMI and Vo2max with value -0.35=P by Pearson correlation coefficient. Conclusions: A low negative inverse correlation is established between BMI and Vo2max in participants aged 12 to 17 years, where as body composition increases, a lower performance in cardiorespiratory fitness is evidenced. The group of 16 years old obtained the most significant correlation with a value of -0.86=P where the tendency of participants in "obese" and "overweight", is higher.
Descripción:
Trabajo final .pdf
Título: Trabajo final .pdf
Tamaño: 582.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Formato identificación.pdf
Título: Formato identificación.pdf
Tamaño: 363.0Kb
PDF
Descripción: Biblioteca Udca.pdf
Título: Biblioteca Udca.pdf
Tamaño: 563.3Kb
PDF
Título: Trabajo final .pdf
Tamaño: 582.1Kb



Descripción: Formato identificación.pdf
Título: Formato identificación.pdf
Tamaño: 363.0Kb


Descripción: Biblioteca Udca.pdf
Título: Biblioteca Udca.pdf
Tamaño: 563.3Kb

