Perímetro de cintura y fuerza prensil como factores de riesgo cardiovascular en varones de 12-17 años en situación post-pandemia en Chía, Cundinamarca
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Introducción: La fuerza prensil y el perímetro de cintura son dos medidas válidas, sencillas y económicas que se han usado en números estudios. La fuerza muscular y el perímetro de cintura son considerados importantes predictores de funcionalidad y salud en escolares. Mayores niveles de fuerza se correlacionan inversamente con el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o/y síndrome metabólico, mientras que la ubicación en valores superiores al P75 respecto del perímetro de cintura se consideraron elevados y, por tanto, predictores de riesgo cardiovascular y síndrome metabólico. Objetivo: Establecer el aparente nivel de riesgo cardiovascular por medio del estudio de la fuerza prensil y el perímetro de cintura, en varones de 12 a 17 años del municipio de Chía, Cundinamarca. Metodología: Estudio con un enfoque cuantitativo de corte transversal con alcance descriptivo de carácter no experimental. Realizado en 100 adolescentes varones entre los 12-17 años, inscritos a diferentes escuelas deportivas en el Municipio de Chía, Colombia. Se calculo la fuerza de prensión manual absoluta y relativa, perímetro de cintura. Resultados: La edad media de los evaluados fue 15.4 ± 1.6. Los evaluados con riesgo cardiovascular en perímetro de cintura fueron 39, Sin riesgo cardiovascular en perímetro de cintura fueron 61. En cuanto a fuerza prensil la mano derecha fue superior a la izquierda, los evaluados ubicados en la categoría “A mejorar” fueron 26, “Normal” 28, “Bueno” 23, “Muy bueno” 16 y “Excelente” 7. Los evaluados en la categoría “A mejorar” presentan riesgo cardiovascular. Conclusión: Se establece respecto al nivel de fuerza prensil absoluta que el 26% de los participantes se encuentra en riesgo de padecer ECV y/o síndrome metabólico, mientras que el 28% debe realizar acciones con fines de preventivos. Respecto al perímetro de cintura el 39% de los participantes se encuentra en riesgo de padecer ECV y/o síndrome metabólico. Introduction: Grip strength and waist circumference are two valid, simple, and cheap measurements that have been used in numbers. Muscular strength and waist circumference are considered important predictors of functionality and health in schoolchildren. Higher levels of strength are inversely correlated with the risk of cardiovascular disease and/or metabolic syndrome, while values higher than P75 for waist circumference are considered high and, therefore, predictors of cardiovascular risk and metabolic syndrome. Objective: To establish the apparent level of cardiovascular risk through the study of prehensile strength and waist circumference in males between 12 and 17 years of age in the municipality of Chía, Cundinamarca. Methodology: Study with a quantitative cross-sectional approach with a descriptive scope of a non-experimental nature. Conducted on 100 male adolescents between 12-17 years old, enrolled in different sports schools in the Municipality of Chía, Colombia. Absolute and relative hand grip strength and waist circumference were calculated. Results: The mean age of those evaluated was 15.4 ± 1.6. The evaluators with cardiovascular risk in waist circumference were 39, and without cardiovascular risk in waist circumference were 61. In terms of prehensile strength, the right hand was superior to the left, the evaluators located in the category "To improve" were 26, " Normal” 28, “Good” 23, “Very good” 16, and “Excellent” 7. The evaluators in the category “To improve” present cardiovascular risk. Conclusion: It is established regarding the level of absolute prehensile strength that 26% of the participants are at risk of suffering from CVD and/or metabolic syndrome, while 28% must carry out actions with prevention fines. Regarding waist circumference, 39% of the participants are at risk of suffering from CVD and/or metabolic syndrome.
Descripción:
Fuerza Prensil y perimetro de cintura Trabajo de grado.pdf
Título: Fuerza Prensil y perimetro de cintura Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1002.Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Notaria.pdf
Título: Notaria.pdf
Tamaño: 757.4Kb
PDF
Descripción: Identificacion trabajo de grado.pdf
Título: Identificacion trabajo de grado.pdf
Tamaño: 383.5Kb
PDF
Título: Fuerza Prensil y perimetro de cintura Trabajo de grado.pdf
Tamaño: 1002.Kb



Descripción: Notaria.pdf
Título: Notaria.pdf
Tamaño: 757.4Kb


Descripción: Identificacion trabajo de grado.pdf
Título: Identificacion trabajo de grado.pdf
Tamaño: 383.5Kb

