Estudio bibliográfico sobre bioadsorbentes provenientes de residuos vegetales utilizados en la remoción de mercurio de aguas residuales
Trabajo de grado - Pregrado
2015
Corporación Tecnológica de Bogotá
El desarrollo de nuevas tecnologías que permitan remediar el daño que la acción del hombre ha ejercido sobre el planeta es una necesidad de carácter esencial debido a que se ha excedido la capacidad de regeneración de los recursos naturales y se han venido contaminando y deteriorando gran parte de los ecosistemas que han servido de asentamiento al ser humano. La contaminación por metales pesados se ha convertido en uno de los más graves problemas ambientales actuales y su tratamiento es de especial interés debido a su persistencia en el medio ambiente (Fenglian & Wang, 2008).
El proceso de remediación de aguas residuales a través de bioadsorbentes provenientes de materiales vegetales ha surgido como una opción limpia y de bajo costo para el tratamiento de efluentes contaminados con metales pesados comparándolo con otros métodos convencionales como la precipitación química, intercambiadores de iones, oxido-reducción química, osmosis reversa, electrodiálisis, ultrafiltración y otros que se han utilizado en los últimos años con aceptables resultados (Hassan, Awwad, & Aboterika, 2008).
De tal forma, este trabajo muestra un análisis comparativo a partir de investigaciones realizadas con materiales vegetales que han sido utilizados para la remoción dmercurio, un metal al que se la ha dado un uso inapropiado en ciertas industrias y que genera un grave impacto al ser desechado en fuentes hídricas debido a que es considerado como uno de los metales más tóxicos que se encuentran en el medio ambiente y que provoca daños en el sistema nervioso central y los cromosomas,deterioro de la función renal y pulmonar (Anirudhan, Divya, & Ramachandran, 2008).
Para ello se llevó a cabo una investigación cualitativa con enfoque correlacional, mediante una revisión de artículos originales de trabajos realizados al respecto, cuya información permitió determinar los materiales que presentan la mayor efectividad en la bioadsorción de mercurio, las metodologías y variables experimentales tenidas en cuenta en estos estudios y la viabilidad e implementación de estos materiales a mayor escala
como una real solución al problema de contaminación por mercurio de acuerdo a la información encontrada en la literatura
Descripción:
MONOGRAFIA Final - Julian Caro.pdf
Título: MONOGRAFIA Final - Julian Caro.pdf
Tamaño: 1.541Mb
PDF
Descripción: MONOGRAFIA-Articulo.docx
Título: MONOGRAFIA-Articulo.docx
Tamaño: 1.323Mb
Título: MONOGRAFIA Final - Julian Caro.pdf
Tamaño: 1.541Mb


Descripción: MONOGRAFIA-Articulo.docx
Título: MONOGRAFIA-Articulo.docx
Tamaño: 1.323Mb