Idea de negocio para la producción y comercialización de ácido láctico
Trabajo de grado - Pregrado
2016
Corporación Tecnológica de Bogotá
Hoy en día Colombia no cuenta con una planta de producción de ácido láctico, es por esta razón que la implementación de una idea de negocio encaminada a la creación de un método nacional, acarrearía beneficios como disminución en los costos de importación, tiempos de entrega de esta materia prima, del mismo modo ayudaría a la generación de empleo y crecimiento de la economía colombiana. Desde un punto de vista más global esta idea de negocio de producción y comercialización de ácido láctico resulta con gran rentabilidad y viabilidad.
La tecnología utilizada introducirá conceptos de sostenibilidad que se verán reflejados en el aprovechamiento de residuos orgánicos y también estará presente en la disposición de residuos, el uso de materias primas y el gasto energía utilizado en el proceso.
El presente trabajo de emprendimiento busca plantear la idea de negocio para ingresar y comercializar en el mercado ácido láctico obtenido mediante el aprovechamiento de los desechos de fruta provenientes de una empresa de pulpas en Bogotá, este compuesto químico tiene aplicaciones en campos como la industria química, farmacéutica, alimenticia, la textil e incluso del plástico como precursor del ácido poliláctico (PLA). (Serna-Cock, 2005). Es por ello que actualmente este ácido posee una gran demanda.
El sustrato utilizado a corto plazo proviene de una empresa despulpadora de fruta en la localidad de Suba, dicha empresa semanalmente produce 500 kilogramos de desecho que son altamente ricos en azucares.
El método de producción se establece a través de condiciones ideales por medio de un microorganismo perteneciente a la familia Enterococcus empleando para ello una homofermentación láctica en donde se relacionan diferentes condiciones, tales como tratamiento de sustrato y condiciones de operación, al finalizar el proceso se obtuvo un rendimiento de ácido láctico 0,34:1 en relación con kilogramos de desecho orgánico de fruta, con una concentración de 35%, demostrando que el método de producción podrá ser encaminado a su comercialización rentable en industrias tales como cosmética y aditivos. Today Colombia does not have a production of lactic acid, It is for this reason that the implementation of a business idea aimed at creating a national method, would bring benefits as decreased import costs , delivery times for this raw material , just help job creation and growth of the Colombian economy. From a more global view of this business idea production and marketing of lactic acid results in great profitability and viability. The technology used will introduce concepts of sustainability which will be reflected in the use of organic waste and will also be present in the waste disposal, the use of raw materials and energy expenditure used in the process.
This paper seeks to raise entrepreneurial business idea and market to enter the market lactic acid obtained by the use of fruit waste from a pulp company in Bogota, this chemical has applications in fields such as chemical, pharmaceutical, food, textile and even plastic as a precursor of polylactic acid (PLA). (Serna-Cock, 2005). That is why now this acid has a high demand.
The substrate used in the short term comes from a pulping fruit company in Suba; the company weekly produces 500 kilograms of waste that is highly rich in sugars.
The production method is established through ideal conditions by a microorganism belonging to the family Enterococcus employing a lactic homofermentation where different conditions, such as treatment of the substrate and operating conditions, the end relate the process was obtained lactic acid yield 0.34: 1 relative to organic waste kilograms of fruit, with a concentration of 35%, showing that the production method may be routed to their commercialization cost effective in industries such as cosmetics and additives.
Descripción:
Proyecto Produccion y comercializacion de ácido láctico.docx
Título: Proyecto Produccion y comercializacion de ácido láctico.docx
Tamaño: 951.5Kb
Título: Proyecto Produccion y comercializacion de ácido láctico.docx
Tamaño: 951.5Kb