Preformulacion cosmética tipo crema empleando como componente aceite de aguacate obtenido de frutos de saldo de exportación de la variedad hass en Rionegro Antioquia
Trabajo de grado - Pregrado
2013
Corporación Tecnológica de Bogotá
Con la motivación de aprovechar de los recursos naturales y ante el crecimientoque ha tenido el cultivo de aguacate en Colombia, un productor de Aguacate de la variedad Hass, ubicado en el municipio de Rionegro, y quien básicamente encontró en su negocio la ventaja de ser exportador y no vendedor para el consumo local, ha venido afrontando el inconveniente de que aquellos frutos que por diversas razones queden como saldos de exportación, (entre ellas volúmenes de pedido, unidades a empacar, ligeros deteriores del fruto, variación en el valor de dólar, etc.) y teniendo en cuenta el balance económico del valor a exportar frente a posibilidades del mercado del interno; formuló en su análisis empresarial que dichos frutos saldo de exportación no se iban a comercializar en el mercado local, sino que se debía buscar una forma de aprovechamiento industrial, así por ejemplo en la industria Cosmética o Farmacéutica.
Con base en dicha directriz del cultivador, consultó a uno de los docentes de la
CTB, para iniciar una investigación que lleve a la evaluación de alternativas de uso industrial del aguacate cultivado. Para ello en primera instancia y teniendo en cuenta que la masa de aguacate como tal, tiene uso directo en alimento y para llevarlo al medicamento o al cosmético es necesario realizar procesos de
extracción. El grupo evaluador luego de revisar el mercado, encontró que se usa el aceite de aguacate (por sus características como excipiente) en la industria cosmética, y la idea de esta trabajo es evaluar su uso como activo cosmético, aportante de Vitamina E, Vitamina C y ácidos grasos insaturados, los cuales de acuerdo a la literatura que se conoce, están presentes en la pulpa del aguacate.
Así mismo, el trabajo inicial de esta investigación realizado por los estudiantes
Paula Johana Amaya y Harvey Darío Rodríguez, con título; OBTENCIÓN DE
ACEITE ESENCIAL DE AGUACATE A PARTIR DE RESIDUOS SOBRANTES DE
LA EXPORTACIÓN PARA USO COSMÉTICO Y FARMACÉUTICO, demostró que
el aceite de aguacate obtenido por expresión en frío proveniente de la finca en el municipio de Rionegro Antioquia, de la variedad Hass, contiene estos
componentes citados.
Para dar continuidad a la investigación, al valor agregado para el cultivador y a la investigación en la CTB, la segunda parte que se plantea con este trabajo de
grado, es tomar el aceite de aguacate obtenido no por expresión en frió como lo hicieron en la investigación anterior, sino por centrifugación (este método de
extracción nos permite obtener mayores rendimientos según la bibliografía y su metodología es más viable por los equipos que hay en el laboratorio dela CTB) y realizar la evaluación para plantear alternativas de preformulación cosmética tipo crema.
Descripción:
TESIS PRESENTACION FINAL.pdf
Título: TESIS PRESENTACION FINAL.pdf
Tamaño: 5.991Mb
PDF
Descripción: CROMATOGRAMA MUESTRA COMERCIAL.pdf
Título: CROMATOGRAMA MUESTRA COMERCIAL.pdf
Tamaño: 171.2Kb
PDF
Descripción: CROMATOGRAMA ESTANDAR.pdf
Título: CROMATOGRAMA ESTANDAR.pdf
Tamaño: 158.9Kb
PDF
Descripción: ACEITE DE AGUACATE..pdf
Título: ACEITE DE AGUACATE..pdf
Tamaño: 3.207Mb
PDF
Título: TESIS PRESENTACION FINAL.pdf
Tamaño: 5.991Mb


Descripción: CROMATOGRAMA MUESTRA COMERCIAL.pdf
Título: CROMATOGRAMA MUESTRA COMERCIAL.pdf
Tamaño: 171.2Kb


Descripción: CROMATOGRAMA ESTANDAR.pdf
Título: CROMATOGRAMA ESTANDAR.pdf
Tamaño: 158.9Kb


Descripción: ACEITE DE AGUACATE..pdf
Título: ACEITE DE AGUACATE..pdf
Tamaño: 3.207Mb

