Los resguardos muiscas como modelo adaptativo de recuperación socio ecológica el caso de Sesquilé, Cota y Bosa
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientales
Este trabajo se centra en responder y abordar la interrogante de ¿Cómo se ha dado la transformación socioecológica en los resguardos de Sesquilé, Cota y Bosa en los últimos 100 años? Desde la mirada interdisciplinar de las Ciencias Ambientales, para entrelazar conocimientos basados en el pensamiento complejo, analizando las dinámicas sociales y encontrar soluciones dinámicas, además de generar nuevo conocimiento sobre cómo abordar las problemáticas ambientales, por lo que la inclusión del dialogo de saberes esta intrínseco en el trabajo desarrollado con las comunidades en la trasmisión y comprensión de los saberes muiscas, lo cual permitió entender que las relaciones sociedad y naturaleza que se abordan en los cabildos indígenas muiscas pueden llegar a ser el principio para conseguir sociedades sostenibles; Para esto se describió los principales procesos sociales y culturales de las comunidades, analizando los cambios ecológicos de las zonas de estudio, con lo que se comprendió la razón por la cual el objetivo de los cabildos muiscas es “Regresar al Origen”, además de comprender porque la investigación desde la Historia Ambiental ayuda analizar las perspectivas sociales y culturales, lo cual responde la perdida de elementos socioecológicos. This work focuses on answering and addressing the question of how has the socio-ecological transformation occurred in the Sesquilé, Cota and Bosa reservations in the last 100 years? From the interdisciplinary view of Environmental Sciences, to intertwine knowledge based on complex thinking, analyzing social dynamics and finding dynamic solutions, in addition to generating new knowledge on how to address environmental problems, so the inclusion of the dialogue of knowledge is intrinsic in the work carried out with the communities in the transmission and understanding of Muisca knowledge, which made it possible to understand that the relationships between society and nature that are addressed in the Muisca indigenous councils can become the principle for achieving sustainable societies; For this, the main social and cultural processes of the communities were described, analyzing the ecological changes of the study areas, with which the reason why the objective of the Muisca councils is to "Return to the Origin" was understood, in addition to understanding because research from Environmental History helps analyze social and cultural perspectives, which responds to the loss of socio-ecological elements.
Descripción:
Trabajo final_Valentina.pdf
Título: Trabajo final_Valentina.pdf
Tamaño: 2.678Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Documentos Biblioteca.pdf
Título: Documentos Biblioteca.pdf
Tamaño: 1.863Mb
PDF
Título: Trabajo final_Valentina.pdf
Tamaño: 2.678Mb



Descripción: Documentos Biblioteca.pdf
Título: Documentos Biblioteca.pdf
Tamaño: 1.863Mb

