Caracterización de grupos sanguíneos en población de caninos y felinos de la sabana de Bogotá, por medio de la técnica de inmunocromatografia
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientales
Las transfusiones sanguíneas son un procedimiento de relevancia en la medicina veterinaria, sin embargo, como todo procedimiento tiene riesgos. La respuesta inmunológica en el caso de las transfusiones puede incluso llegar a ser letal para el paciente. Existen valoraciones enfocadas hacia los procedimientos de transfusión sanguínea como es el caso de las pruebas cruzadas de compatibilidad, usadas con frecuencia en nuestra práctica clínica y actualmente se vienen introduciendo en nuestro medio pruebas enfocadas a la determinación del grupo sanguíneo del paciente para disminuir la posibilidad de ponerlo en riesgo.
En el mercado actual y como resultado de la necesidad constante por disminuir los tiempos de atención y mejorar los servicios, se han venido desarrollando pruebas que en pocos minutos den una visión del grupo sanguíneo al que pertenece el paciente, esto acompañado a la tipificación del posible donante concluiría en procedimientos más rápidos y con menores riesgos para el receptor.
Entre las pruebas de este tipo una de las más recientes es la inmunocromatografia de un paso, prueba disponible tanto para caninos como para felinos y a costos adecuados para el propietario. El objetivo de la prueba de inmunocromatografia en el caso de caninos es la identificación del grupo DEA 1 siendo este conocido por su alta antigenicidad y en los felinos la identificación de los 3 grupos sanguíneos reportados por la literatura reconociendo los anticuerpos Anti-A y Anti-B como de alta relevancia en las reacciones de hipersensibilidad tipo 4.
La tipificación sanguínea y la buena estandarización de los procesos puede traer como resultado mejoras significativas en los tiempos de reacción, el conocimiento previo siempre debe ser considerado el mejor método de prevención Blood transfusions are a relevant procedure in veterinary medicine, however, like any procedure, it has risks. The immune response in the case of transfusions can even be lethal for the patient. There are assessments focused on blood transfusion procedures, such as cross-compatibility tests, frequently used in our clinical practice, and tests focused on determining the patient's blood group are currently being introduced in our environment to reduce the possibility of putting it at risk.
In the current market, and as a result of the constant need to reduce attention times and improve services, tests that give a vision of the blood group to which the patient belongs in a few minutes have developed, accompanied by the classification of the possible donor would conclude in faster procedures and with fewer risks for the recipient.
Among this type of tests, one of the most recent is the one-step immunochromatography, a test available for both dogs and cats and at adequate cost for the owner. The objective of the immunochromatography test in the case of canines is the recognition of the DEA 1 group, which is known for its high antigenicity, and in felines, the identification of the 3 blood groups reported in the literature, recognizing the Anti-A and Anti-A studies. B as highly relevant in type 4 hypersensitivity reactions.
Blood typing and good standardization of processes can result in significant improvements in reaction times, prior knowledge should always be considered the best prevention method
Descripción:
Proyecto Final Trabajo de Grado modalidad Investigacion; Paula A. Leguizamon A..pdf
Título: Proyecto Final Trabajo de Grado modalidad Investigacion; Paula A. Leguizamon A..pdf
Tamaño: 1.326Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: BIB-01.pdf
Título: BIB-01.pdf
Tamaño: 409.7Kb
PDF
Descripción: BIB-02 (1).pdf
Título: BIB-02 (1).pdf
Tamaño: 763.7Kb
PDF
Título: Proyecto Final Trabajo de Grado modalidad Investigacion; Paula A. Leguizamon A..pdf
Tamaño: 1.326Mb



Descripción: BIB-01.pdf
Título: BIB-01.pdf
Tamaño: 409.7Kb


Descripción: BIB-02 (1).pdf
Título: BIB-02 (1).pdf
Tamaño: 763.7Kb

