Evaluación de la gestión del riesgo en personal sanitario frente a enfermedades infecciosas SARS-CoV- 2 en el Servicio Médico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientales
En marzo del 2020 la OMS declara pandemia a una nueva enfermedad denominada COVID- 19, la cual es causada por el virus SARS-CoV-2 que genera enfermedades respiratorias transmitidas por diferentes mecanismos y en algunos casos puede ser mortal; ha provocado un alto crecimiento de contagios y en su mayoría en el personal sanitario que labora en las instituciones prestadoras de servicio de salud. Esto ha generado una problemática en el sector de la salud ya que influye tanto en el personal como en la prestación del servicio.
Por lo tanto, el proyecto se caracterizó por realizar una evaluación del riesgo en el personal sanitario frente a SARS-CoV-2 en el servicio médico de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, a través de la utilización de la metodología de análisis modal de fallos y efectos (AMFE). En la cual se analizaron algunos puntos críticos que podrían conllevar a un posible fallo, sus causas y efectos, y se relacionó la criticidad mediante unas zonas de riesgo.
De acuerdo a los resultados se encontró un proceso ambulatorio que desarrolla el servicio médico de la universidad, del cual se derivan diferentes procedimientos. Por lo tanto, la priorización de riesgo se estableció teniendo en cuenta la severidad y ocurrencia las cuales arrojaron diferentes zonas de riesgo, en la cual se concluyó que los procedimientos de extracción de cuerpos extraños, micronebulización, venopunción y administración de oxígeno presentan zona de riesgo extremo. In March 2020, WHO declared a pandemic to a new disease called COVID-19, which is caused by the SARS-CoV-2 virus that generates respiratory diseases transmitted by different mechanisms and in some cases can be fatal; has led to a high growth of infections and mostly among health personnel working in health service providers. This has generated a problem in the health sector since it influences both staff and service delivery.
Therefore, the project was characterized by conducting a risk assessment of health personnel against SARS-CoV-2 in the medical service of the University of Applied and Environmental Sciences U.D.C.A, through the use of the method of modal analysis of failures and effects (AMFE). In which we analyzed some critical points that could lead to a possible failure, its causes and effects, and related criticality through risk zones.
According to the results we found an outpatient process that develops the medical service of the university, from which different procedures are derived. Therefore, the prioritization of risk was established taking into account the severity and occurrence of which showed different risk zones, in which it was concluded that the procedures for extracting foreign bodies, micronebulization, venopuncture and oxygen administration present extreme risk zone.
Descripción:
ChaconTF.pdf
Título: ChaconTF.pdf
Tamaño: 4.515Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: ChaconIdentificacion.pdf
Título: ChaconIdentificacion.pdf
Tamaño: 506.8Kb
PDF
Descripción: ChaconAutorizacion.pdf
Título: ChaconAutorizacion.pdf
Tamaño: 1.474Mb
PDF
Título: ChaconTF.pdf
Tamaño: 4.515Mb



Descripción: ChaconIdentificacion.pdf
Título: ChaconIdentificacion.pdf
Tamaño: 506.8Kb


Descripción: ChaconAutorizacion.pdf
Título: ChaconAutorizacion.pdf
Tamaño: 1.474Mb

