Sistema alternativo para la producción in vitro de embriones bovinos mediante gasificación a partir de reacción química - modalidad investigación
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientales
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficiencia de un sistema de incubación, mediante gasificación a partir de reacción química, para la producción in vitro de embriones bovinos. Ovarios provenientes de planta de beneficio fueron transportados hasta laboratorio en solución salina (0,9%) a 35°C. Los folículos fueron aspirados, y los complejos cúmulus-ovocitos (CCOs) fueron buscados y seleccionados bajo estéreo -microscopio. Sólo CCOs de calidades 1 – 2 fueron llevados para maduración in vitro. Las estructuras seleccionadas fueron distribuidas aleatoriamente en dos grupos experimentales. En el grupo de sistema alternativo, la maduración, fecundación y el cultivo de embriones fueron llevados a cabo utilizando un frasco humidificador de oxígeno adaptado, la fuente de CO2 en este grupo fue la reacción de efervescencia de una pastilla con 0,2 g de ácido cítrico y 0,4 g de bicarbonato de sodio, y para la temperatura fue usado un baño maría a 39°C. En un segundo grupo (control), todos los procedimientos para la producción de embriones transcurrieron en incubadora convencional ajustada a 38,5°C, 5% de CO2 y humedad saturada. Finalmente, los blastocistos producidos por los dos sistemas fueron vitrificados. Fueron evaluadas las tasas de clivaje y producción de blastocistos, además de la reexpansión y eclosión embrionaria pos-desvitrificación,. Los resultados se analizaron mediante Chi-cuadrado, utilizando nivel de significancia del 5%. Las tasas de clivaje y producción de blastocistos fueron menores en el sistema alternativo, en comparación con el sistema control (17,2% y 3,5% vs 36,6% y 15,5%, respectivamente). Además, la proporción de embriones reexpandidos fue mayor en el grupo control (17,2%), con relación al grupo alternativo (0%). En ninguno de los grupos fue observada eclosión embrionaria. A pesar de la posibilidad de producir embriones bovinos en el sistema alternativo, los resultados indican que el sistema carece de eficiencia en términos de cantidad y calidad de blastocistos producidos. The objective of this study was to evaluate the efficiency of an incubation system, through gasification from a chemical reaction, for the in vitro production of bovine embryos. Ovaries from the processing plant were transported to the laboratory in saline solution (0.9%) at 35°C. The follicles were aspirated, and the cumulus-oocyte complexes (CCOs) were searched for and selected under a stereo microscope. Only CCOs of qualities 1 – 2 were taken for in vitro maturation. The selected structures were randomly distributed in two experimental groups. In the alternative system group, maturation, fertilization and embryo culture were carried out using an adapted oxygen humidifier flask, the source of CO2 in this group was the effervescence reaction of a tablet with 0.2 g of acid citric acid and 0.4 g of sodium bicarbonate, and a water bath at 39°C was used for the temperature. In a second group (control), all the procedures for the production of embryos took place in a conventional incubator adjusted to 38.5°C, 5% CO2 and saturated humidity. Finally, the blastocysts produced by the two systems were vitrified. Cleavage rates and blastocyst production were evaluated, as well as post-devitrification embryo reexpansion and hatching. The results are analyzed by Chi-square, using a significance level of 5%. Cleavage and blastocyst production rates were lower in the alternative system compared to the control system (17.2% and 3.5% vs 36.6% and 15.5%, respectively). In addition, the proportion of re-expanded embryos was higher in the control group (17.2%), compared to the alternative group (0%). Embryonic hatching was not observed in any of the groups. Despite the possibility of producing bovine embryos in the alternative system, the results indicate that the system lacks efficiency in terms of quantity and quality of blastocysts produced.
Descripción:
TRABAJO IV DANIELA CAMACHO.pdf
Título: TRABAJO IV DANIELA CAMACHO.pdf
Tamaño: 802.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: IDENTIFICACION TRABAJO DANIELA CAMACHO.xlsx
Título: IDENTIFICACION TRABAJO DANIELA CAMACHO.xlsx
Tamaño: 93.22Kb
Descripción: BIBLIOTECA UDCA.pdf
Título: BIBLIOTECA UDCA.pdf
Tamaño: 799.3Kb
PDF
Título: TRABAJO IV DANIELA CAMACHO.pdf
Tamaño: 802.3Kb



Descripción: IDENTIFICACION TRABAJO DANIELA CAMACHO.xlsx
Título: IDENTIFICACION TRABAJO DANIELA CAMACHO.xlsx
Tamaño: 93.22Kb
Descripción: BIBLIOTECA UDCA.pdf
Título: BIBLIOTECA UDCA.pdf
Tamaño: 799.3Kb

