dc.contributor.advisor | Gutiérrez, Jorge | spa |
dc.contributor.advisor | Sarmiento Suárez, Rodrigo | spa |
dc.contributor.author | Joya Archila, Angela Alejandra | spa |
dc.contributor.author | Zambrano Riaño, Anamaría | spa |
dc.coverage.spatial | Bogotá, Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2016-06-13T20:55:17Z | spa |
dc.date.available | 2016-06-13T20:55:17Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/468 | spa |
dc.description.abstract | El Estado nutricional y cognitivo de una población se relaciona directamente
con la salud de la comunidad y se encuentra influenciado por una variedad de determinantes, estos principios llamados factores de vulnerabilidad y fragilidad
son determinantes para generar insatisfacción a los ciclos vitales extremos. El objetivo de este estudio es identificar los factores de vulnerabilidad y fragilidad que están asociados a la desnutrición y al déficit o deterioro cognitivo Se hace un estudio tipo observacional analítico transversal con una muestra de 22 niños de 3 a 5 años de un colegio distrital de Bogotá y 18 adultos mayores de un hogar gerontológico. Análisis estadístico descriptivo y bivariado realizado por los programas estadísticos Epidat 4.1, Openepi 3.1 online y Microsoft Office
Excel. Se evidenció entonces alto riesgo de fragilidad de un 33% de los adultos mayores y de vulnerabilidad en niños del 27%. Si bien no se encontraron diferencias significativas entre factores sociodemográficos y el riesgo de vulnerabilidad y fragilidad, si se pudo observar una alta prevalencia de vulnerabilidad y fragilidad por ciclo vital. Lo anterior nos permite concluir como varios factores externos pueden influenciar de manera significativa a las poblaciones de edades extremas y alterar su bienestar nutricional y cognitivo. | spa |
dc.format | pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject | Desnutrición | spa |
dc.subject | Cognición | spa |
dc.subject | Vulnerabilidad | spa |
dc.subject | Fragilidad | spa |
dc.subject | Sociedad | spa |
dc.title | Factores de vulnerabilidad y fragilidad asociados a alteraciones nutricionales y cognitivas, en el ciclo vital de niños de 3 a 5 años y adultos mayores en Bogotá D. C. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.subject.lemb | Desnutrición -- Aspectos socioeconómicos | spa |
dc.subject.lemb | Cognición | spa |
dc.subject.lemb | Trastornos nutricionales -- Aspectos socioeconómicos | spa |
dc.subject.lemb | Evaluación de riesgo contra la salud | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -- UDCA | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Médico(a) Cirujano | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.program | Medicina | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |