dc.contributor.advisor | Betancourt Ochoa, Iván Camilo | |
dc.contributor.author | Chávez García, Lina Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2022-07-11T14:20:12Z | |
dc.date.available | 2022-07-11T14:20:12Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/4685 | |
dc.description.abstract | El aceite de aguacate Hass en Colombia tuvo un crecimiento en la plantación y exportación los últimos años que dio pie al estudio de caracterización de sus componentes. La riqueza en biodiversidad que posee Colombia es una oportunidad perdida ya que el material vegetal está siendo desaprovechado, el aceite de aguacate Hass posee un contenido de ácidos grasos que puede humectar y mejorar el aspecto de la piel. El presente proyecto tiene como objetivo proponer dos formulaciones cosméticas, una crema humectante y una espuma limpiadora facial a base de aceite de aguacate Hass Colombiano implementando el diseño de experimentos Taguchi, mediante una revisión bibliográfica que permita justificar la selección de sus ingredientes. Se emplearon ecuaciones de búsqueda en las bases de datos Scopus y PubMed, en el motor de búsqueda Google Académico y MDPI/Cosmetics. Se obtuvieron 644 resultados de los cuales, con descriptores, los criterios de inclusión y exclusión se tomaron 49 estudios para el presente documento. Se determinan las variables de la propuesta de diseño experimental, las cuales son para la crema la concentración del ingrediente funcional, concentración de emulsionante, concentración viscozante y temperatura de elaboración de la emulsión. Para la espuma limpiadora las variables son la concentración del ingrediente funcional, viscozante, co-emulsionante y el sistema emulsionante. Se concluye que la propuesta de formulaciones cuali-cuantitativas a través del planteamiento de diseño estadístico de experimentos permitirá determinar la formula con mayor probabilidad de cumplir las características de seguridad, calidad y eficacia de cada producto cosmético planteado | spa |
dc.format.extent | 51 páginas : ilustraciones, gráficas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientales | spa |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.other | Aguacate | |
dc.title | Propuesta de formulaciones cosméticas a base de Aceite de Aguacate Hass colombiano , una revisión bibliográfica | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.description.notes | Incluye bibliografía | spa |
dc.subject.decs | Industria Cosmética | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.subject.agrovoc | Aceite de aguacate | |
dc.subject.agrovoc | Aceites vegetales | |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Químico(a) Farmacéutico | spa |
dc.description.program | Química Farmacéutica | spa |
dc.identifier.instname | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | spa |
dc.identifier.reponame | UDCA | spa |
dc.identifier.repourl | https://repository.udca.edu.co/ | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |