Diseño de estrategias para mitigación del riesgo en personal sanitario frente a enfermedades infecciosas sars-cov-2 del servicio médico de la Universidad De Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A.
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientales
Introducción: El creciente número de casos de contagio por SARS-CoV-2 durante el año 2020 y el año 2022 que ha superado los 411 millones casos a nivel mundial (1)(2) y los 6,0 millones de casos a nivel nacional (1)(2), ha alarmado al sector salud debido a que un porcentaje significativo de los casos reportados se han presentado en los trabajadores de la salud lo que genera un impacto importante en la atención y la prestación del servicio. Objetivo: Diseñar estrategias de mitigación de riesgo de contagio en el personal sanitario generado por SARS-CoV-2 del Servicio médico U.D.C.A.
Metodología: Se realizó por medio de la ejecución de 4 etapas, el desarrollo de propuestas de planes de mejora a partir del uso de la metodología 5W2H, estos planes aplicados directamente a los procedimientos que previamente el grupo multidisciplinario del Servicio Médico U.D.C.A y el grupo de investigadores de la U.D.C.A han definido como los procedimientos con mayor riesgo.
Resultados: Se determinaron 4 ejes de intervención como planes de mejora direccionados al recurso humano, gestión documental, infraestructura e insumos hospitalarios, con base en la previa evaluación y posterior aplicación de metodologías como SARAR para educación en el personal sanitario. Además, a partir de los lineamientos de la Resolución 3100 de 2019, se propusieron intervenciones a nivel de infraestructura, como ampliación y delimitación de áreas de atención (Recepción, observación), habilitación de espacios con aforos limitados, entre otros, e intervenciones a nivel de gestión documental, como actualización de procedimientos, protocolos e instructivos alineados a la normativa legal vigente asociada a contagio por SARS-CoV-2.
Conclusiones: Se priorizaron las causas de fallo asociadas a los procedimientos de atención con categoría de riesgo extremo y alto del Servicio Médico U.D.C.A, identificando 4 ejes de intervención para el planteamiento de las propuestas de los planes de mejora. Introduction: The increasing number of SARS-CoV-2 contagion cases during the year 2020 and the year 2022 which has exceeded 411 million cases worldwide (1)(2) and 6.0 million cases nationally (1)(2), has alarmed the health sector because a significant percentage of reported cases have occurred in health care workers which generates a significant impact on care and service delivery.
Objective: To design strategies to mitigate the risk of contagion risk in health personnel generated by SARS-CoV-2 of the U.D.C.A. Medical Service.
Methodology: The development of improvement plan proposals using the 5W2H methodology was carried out through the execution of 4 stages. These plans were applied directly to the procedures previously defined by the multidisciplinary group of the U.D.C.A. Medical Service and the group of U.D.C.A. researchers as the procedures with the highest risk.
Results: Four intervention axes were determined as improvement plans directed to human resources, document management, infrastructure and hospital supplies, based on the previous evaluation and subsequent application of methodologies such as SARAR for the education of healthcare personnel. In addition, based on the guidelines of Resolution 3100 of 2019, interventions were proposed at the infrastructure level, such as expansion and delimitation of care areas (Reception, observation), enabling spaces with limited capacity, among others, and interventions at the document management level, such as updating procedures, protocols and instructions aligned with current legal regulations associated with SARS-CoV-2 contagion.
Conclusions: The causes of failure associated with care procedures with extreme and high risk category of the U.D.C.A. Medical Service were prioritized, identifying 4 axes of intervention for the approach of improvement plan proposals
Descripción:
MunevarmeloTrabajo.pdf
Título: MunevarmeloTrabajo.pdf
Tamaño: 8.352Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: IndentificacionMunevar.pdf
Título: IndentificacionMunevar.pdf
Tamaño: 436.8Kb
PDF
Descripción: AutorizacionMunevar.pdf
Título: AutorizacionMunevar.pdf
Tamaño: 752.6Kb
PDF
Título: MunevarmeloTrabajo.pdf
Tamaño: 8.352Mb



Descripción: IndentificacionMunevar.pdf
Título: IndentificacionMunevar.pdf
Tamaño: 436.8Kb


Descripción: AutorizacionMunevar.pdf
Título: AutorizacionMunevar.pdf
Tamaño: 752.6Kb

