Show simple item record

dc.contributor.advisorSarmiento Suárez, Rodrigospa
dc.contributor.advisorMejía, Luisspa
dc.contributor.authorHernández Medina, Juan Felipespa
dc.contributor.authorVargas, Jennifer Melissaspa
dc.coverage.spatialHospital Mario Gaitán Yanguas, Soachaspa
dc.date.accessioned2016-06-13T16:35:16Zspa
dc.date.available2016-06-13T16:35:16Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/466spa
dc.description.abstractLa apendicitis aguda es una entidad patológica que se presenta con una frecuencia importante en los servicios de urgencias en casi todos los niveles de atención hospitalaria. El diagnostico suele ser difícil de hacer en la primera valoración, lo que genera retrasos en el abordaje terapéutico oportuno. Partiendo de que el signo de Blumberg es el más utilizado en los servicios de urgencias, se ha querido estudiar y demostrar la validez para mejorar el diagnóstico de forma temprana de apendicitis aguda teniendo en cuenta la relación que se pueda presentar con el estadio histopatológico del apéndice cecal. El objetivo de este trabajo es determinar la sensibilidad y especificidad del signo de Blumberg y su correlación con los estadios histopatológicos del apéndice cecal, para el diagnóstico temprano de apendicitis aguda en pacientes del Hospital Mario Gaitán Yanguas de Soacha en el periodo comprendido entre 2015 y 2016. La recolección de la información se realizó mediante la revisión de historias clínicas, previa autorización del hospital donde se tuvo en cuenta la documentación del signo de Blumberg reportado como positivo o negativo y adicionalmente se revisó el reporte de patología de los pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente. Se tomó una muestra de 200 historias clínicas, de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda y que además tuvieran el reporte de la patología del tejido apendicular extraído, de los cuales solo 180 cumplieron con los criterios de inclusión propuestos en el trabajo. Dicha muestra fue dividida en dos grupos, un grupo de enfermos en donde se incluyeron los hallazgos histopatológicos relacionados con apendicitis incipiente y edematosa. En el grupo control se incluyeron los hallazgos compatibles con apendicitis fibrinopurulenta, gangrenosa, perforada y plastrón. Estos hallazgos se compararon con el signo de Blumberg, encontrando una sensibilidad del 54.89% entre el grupo de enfermos y el grupo control con respecto a la positividad del signo de Blumberg y una especificidad del 53.19% con un valor predictivo positivo de 76.84% y un valor predictivo negativo de 29,41%. 8 Lo que demuestra lo anterior es que el signo tiene una alta sensibilidad para diagnosticar los estadios tempranos de la enfermedad según su estadio histopatológico temprano (incipiente, edematosa), pero mostro una especificidad baja del 29.42% lo que indica que el hecho de que el signo de Blumberg sea negativo no descarta la progresión de la apendicitis aguda cuando curse con estadios histopatológicos tempranos.spa
dc.formatpdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subjectSigno de Blumbergspa
dc.subjectApendicitisspa
dc.subjectHistopatologíaspa
dc.subjectApéndice cecalspa
dc.titleValidez del signo de Blumberg en relación con el estadio histopatológico del apéndice cecal en pacientes con apendicitis aguda en el Hospital Mario Gaitán Yanguas desde agosto de 2015 hasta abril de 2016spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembApendicitis aguda -- Patologíaspa
dc.subject.lembHistologia patológicaspa
dc.subject.lembApendicitis aguda -- Diagnósticospa
dc.subject.lembApendice -- Enfermedades -- Diagnósticospa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.contributor.corporatenameMejía, Luisspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales -- UDCAspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMédico(a) Cirujanospa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programMedicinaspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales