Satisfacción de los profesionales del área de la salud frente al uso del carro de paro en el ámbito clínico
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Introducción: el paro cardiorrespiratorio (PCR), se considera un problema frecuente y de gran importancia dentro de los servicios de salud, por lo cual es necesario realizar de manera inmediata procedimientos de reanimación cardiopulmonar (RCP). Una de las principales causas de retardo en el inicio de RCP, está relacionado con error humano, que a su vez está influenciado directamente con problemas como elementos faltantes, tanques de oxígeno vacíos y baterías de equipos agotadas Objetivo: describir la satisfacción de los profesionales del área de la salud frente al uso del carro de paro en el ámbito clínico de Bogotá Colombia. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio son profesionales del área de la salud, elegidos mediante un muestreo no probabilístico, con una muestra de 221 profesionales. Resultados: Se realizó un análisis bivariado, donde la variable dependiente es la satisfacción general, se encontró asociación estadísticamente significativa en variables como: edad (menores de 34 años), años de experiencia, carga laboral y emocional, conocimiento de insumos y/o materiales, capacitación sobre insumos y/o materiales, conocimiento protocolo de manejo, fácil acceso y transporte, insumos cumplen protocolos de asepsia y bioseguridad, adecuada organización, proceso de control y/o verificación y pierde tiempo en una reanimación. Respecto a la profesión, son los profesionales de enfermería quienes se encuentran menos satisfechos en comparación con otras profesiones. Conclusion: El carro de paro debe contar con características fundamentales, tanto clínicas como técnicas, que permitan alcanzar óptimos resultados, como lo es el fácil acceso y transporte, fácil limpieza, fácil apertura del dispositivo de seguridad, cantidad pertinente de insumos, facilidad para ubicar material, adecuada organización, facilidad para conectar a la red eléctrica y adecuado estado físico, lo que ayudará al mismo tiempo a mejorar los procesos de inventario y obtener adecuados resultados en una reanimación. Introduction: Cardiorespiratory arrest (CRP) is considered a frequent problem and of great importance within health services, for which it is necessary to perform cardiopulmonary resuscitation (CPR) procedures immediately. It has been recognized that one of the main causes of delay in the start of CPR is related to human error, which is directly influenced by problems such as missing elements, empty oxygen tanks and exhausted equipment batteries. Objective: To describe the satisfaction of professionals in the health area regarding the use of the crash cart in the clinical setting of Bogotá, Colombia. Methodology: It is a descriptive cross-sectional study, where the study population are professionals from the health area, chosen through an intentional sampling, with a sample of 200 professionals.
Results: A bivariate analysis was performed, where the dependent variable is overall satisfaction, where a statistically significant association was found in variables such as: age (under 34 years), years of experience, work and emotional burden, knowledge of supplies and/or materials, training on supplies and/or materials, knowledge of handling protocol, easy access and transport, supplies comply with asepsis and biosafety protocols, adequate organization, control and/or verification process and loss of time in a resuscitation. Regarding the profession, nursing professionals are the least satisfied in comparison with other professions. Conclusion: The crash cart must have fundamental characteristics, both clinical and technical, that allow for optimal results, such as easy access and transport, easy cleaning, easy opening of the safety device, relevant quantity of supplies, easy location of material, adequate organization, easy connection to the electrical network and adequate physical condition, which will also help to improve inventory processes and obtain adequate results in a resuscitation
- AAC. Enfermería [222]
Descripción:
SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL ÁREA DE LA SALUD FRENTE AL USO DEL CARRO DE PARO EN EL ÁMBITO CLÍNICO.pdf
Título: SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL ÁREA DE LA SALUD FRENTE AL USO DEL CARRO DE PARO EN EL ÁMBITO CLÍNICO.pdf
Tamaño: 376.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Identificación trabajo de grado.pdf
Título: Identificación trabajo de grado.pdf
Tamaño: 468.2Kb
PDF
Descripción: Autorización autenticadas.pdf
Título: Autorización autenticadas.pdf
Tamaño: 1.488Mb
PDF
Título: SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL ÁREA DE LA SALUD FRENTE AL USO DEL CARRO DE PARO EN EL ÁMBITO CLÍNICO.pdf
Tamaño: 376.9Kb



Descripción: Identificación trabajo de grado.pdf
Título: Identificación trabajo de grado.pdf
Tamaño: 468.2Kb


Descripción: Autorización autenticadas.pdf
Título: Autorización autenticadas.pdf
Tamaño: 1.488Mb

