Competencia cultural en enfermería con poblaciones indígenas: una revisión de literatura
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Introducción: El cuidado en enfermería debe ser íntegro, abarcando creencias, valores y prácticas
que las personas tienen en torno a su cuidado y siendo respetuosos con las diferencias. En las
poblaciones indígenas se presentan desigualdades asociadas a factores sociales y económicos, por lo que diferentes estudios se han enfocado en realizar un análisis de las interacciones y contextos en los que se desarrolla la atención en salud de estas poblaciones. Gran parte de esta producción desarrollada desde enfermería, ha abordado como foco de estudio la competencia cultural, siendo reconocida como una estrategia que permite interactuar de manera apropiada entre miembros de diferentes culturas y que ha demostrado impactos positivos para la disminución de desigualdades en salud. Objetivo: describir la competencia cultural de profesionales y estudiantes de enfermería en el trabajo con poblaciones indígenas. Metodología: revisión de literatura científica. Se realizó búsqueda en las bases de datos: Scopus, Medline a través de Pubmed, Science direct, Bvs,-Lilacs y Clinicalkey. Se incluyeron artículos en inglés, portugués o español, publicados en últimos 30 años (1970-2021). Los datos fueron extraídos manualmente y se analizaron empleando el método descriptivo-analítico. Resultados: un total de 50 artículos fueron incluidos. La síntesis de los datos arrojó tres temas: 1)comunicación en la competencia cultural con población indígena; 2)formación e implementación de la competencia cultural en enfermería y 3)desafíos de la competencia cultural en enfermería. Conclusiones: la competencia cultural es primordial en la implementación del cuidado enfocado a las poblaciones indígenas, ya que permite generar un mayor acercamiento y se crean lazos de confianza. No obstante, se evidencian desafíos que deben ser superados como la formación en competencia cultural de estudiantes y profesionales de enfermería y el establecimiento de alianzas con la comunidad objeto de estudio Introduction: nursing care must be comprehensive, encompassing beliefs, values and practices
that people have around their care and being respectful of differences. In indigenous populations there are inequalities associated with social and economic factors, so different studies have focused on analyzing the interactions and contexts in which health care for these populations is developed. Much of this production from nursing has addressed cultural competence as a focus of study, being recognized as a strategy that allows appropriate interaction between members of different cultures and has shown positive impacts for the reduction of inequalities in health. Objective: to describe the cultural competence of nursing professionals and students in working with indigenous populations. Methodology: review of scientific literature. A search was carried out in the following databases: Scopus, Medline through Pubmed, Science direct, Bvs,-Lilacs and Clinicalkey. Articles in English, Portuguese or Spanish, published in the last 30 years (1970-2021), are included. Data were manually extracted and analyzed using the descriptive-analytical method. Results: a total of 50 articles were included. The synthesis of the data revealed three themes: 1) communication in cultural competence with the indigenous population; 2) training and implementation of cultural competence in nursing and 3) challenges of cultural competence in nursing. Conclusions: cultural competence is paramount in the implementation of care focused on indigenous populations since it allows for a greater rapprochement and bonds of trust are created.
However, there are challenges that must be overcome, such as the training in cultural competence of nursing students and professionals and the establishment of alliances with the community under study.
- AAC. Enfermería [222]
Descripción:
COMPETENCIA CULTURAL EN ENFERMERÍA CON POBLACIONES INDÍGENAS UNA REVISIÓN DE LITERATURA.pdf
Título: COMPETENCIA CULTURAL EN ENFERMERÍA CON POBLACIONES INDÍGENAS UNA REVISIÓN DE LITERATURA.pdf
Tamaño: 275.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: documento entrega ejemplar (1).pdf
Título: documento entrega ejemplar (1).pdf
Tamaño: 636.2Kb
PDF
Descripción: Formato BIB-01 - Angela Ducón.pdf
Título: Formato BIB-01 - Angela Ducón.pdf
Tamaño: 327.1Kb
PDF
Título: COMPETENCIA CULTURAL EN ENFERMERÍA CON POBLACIONES INDÍGENAS UNA REVISIÓN DE LITERATURA.pdf
Tamaño: 275.4Kb



Descripción: documento entrega ejemplar (1).pdf
Título: documento entrega ejemplar (1).pdf
Tamaño: 636.2Kb


Descripción: Formato BIB-01 - Angela Ducón.pdf
Título: Formato BIB-01 - Angela Ducón.pdf
Tamaño: 327.1Kb

