...
...
...
...
PreviousNext
    • español
    • English

  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
UMECIT
SISTEMA DE INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y RECURSOS EDUCATIVOS – SIDRE
Repositorio Institucional

En nuestro repositorio institucional están depositados materiales en formato digital fruto de la producción científica o académica de la Universidad, de esta manera permite almacenar, difundir y preservar información de vital importancia.

Menu +
    • Mi cuenta
    • Acceder a mi cuenta
    • Regístrese
    • Consulte por
    • Año
    • Materia
    • Autor
    • Tipo de documento
    • Servicios
    • Acerca de
    • Normatividad
    • Novedades
    • Políticas del repositorio
    • Requisitos Entrega Trabajo de grado
    • Video de autoarchivo
    • Contacto
    • marcasas@udca.edu.co - repositorio@udca.edu.co
    • Otros
    • Autoarchivo
    • Biblioteca
    • Descubridor
    • OJS
  • Estadísticas
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar ADD. Tecnología en Gestión de Empresas de la Salud fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional UDCA
  • A. Tesis y disertaciones
  • AD. Pregrado CTB
  • ADD. Tecnología en Gestión de Empresas de la Salud
  • Listar ADD. Tecnología en Gestión de Empresas de la Salud fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional UDCA
  • A. Tesis y disertaciones
  • AD. Pregrado CTB
  • ADD. Tecnología en Gestión de Empresas de la Salud
  • Listar ADD. Tecnología en Gestión de Empresas de la Salud fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar ADD. Tecnología en Gestión de Empresas de la Salud por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-8 de 8

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Impacto económico de tres enfermedades huérfanas en el sistema general de seguridad social en salud en Colombia 

      Petro, Edwin; Guzmán, Claudia; Alvarez, Kelly (Corporación Tecnológica de BogotáNo aplicaBogotá, 2013)
      Actualmente en nuestro país las Enfermedades Huérfanas (EH) por lo general no tienen un adecuado diagnóstico, acceso a los servicios y tratamiento así mismo de acuerdo a la Federación Colombiana de Enfermedades Raras ...
    • Solución ofimática para la gestión de reportes (Rips) de un consultorio médico-odontológico independiente 

      Bonilla Pérez, Luis Henry; Salamanca Barerro, Marleny (Corporación Tecnológica de BogotáNo aplicaBogotá, 2014)
      Esta solución ofimática está basada en el manejo y procesamiento de grandes volúmenes de información de usuarios que asistente a los diferentes servicios médicos, creando soluciones rápidas, ordenadas y consecutivas de la ...
    • Conocimientos que poseen los estudiantes de tecnología en química industrial y regencia de farmacia de la Corporación Tecnología de Bogotá (CTB) jornada nocturna con relación a los derechos y deberes en salud 

      Suarez Velosa, Sandra Milena; Sosa Ramos, Rosmari Natalia (No aplicaBogotá, 2014)
      Cuando se habla de la importancia de la salud nos referimos al valor que la salud tiene para cada persona, siendo esta una garantía se puede llevar una buena calidad de vida en todos los aspectos, la salud es un derecho ...
    • Idea de negocio: aplicación ofimática consolidación de Rips para análisis de frecuencias de uso de servicios e índices de morbilidad y mortalidad en IPS 

      Cruz, Ilda Maritza (Corporación Tecnológica de BogotáNo aplicaBogotá, 2014)
      El presente proyecto de emprendimiento se enfoca en el sector salud desarrollando el funcionamiento de la herramienta ofimática diseñada en Access que permite cargar, identificar y consolidar información registrada a través ...
    • Factores de riesgo en los estudiantes de la CTB, del programa de Regencia de farmacia, que pueden generar enfermedades crónicas como cáncer, hipertensión arterial, y enfermedades coronarias 

      Ramírez Barreto, Carlos Javier (Corporación Tecnológica de BogotáNo aplicaBogotá, 2014)
      La siguiente investigación tiene como objetivo determinar el principal factor de riesgo a enfermedades crónicas entre los estudiantes de la CTB; entre consumo de cigarrillo, alcohol, drogas o sustancias psicoactivas y ...
    • Factores de prevalencia del estrés laboral de un área administrativa de una empresa del sector salud Español 

      Torres Coy, Diego Fernando (Corporación Tecnológica de BogotáNo aplicaBogotá, 2015)
      El estrés es un estado por el que todos los seres humanos, hemos pasado muchas veces con consecuencias positivas y otras tantas con consecuencias negativas, el estrés en el trabajo es “la respuesta fisiológica, psicológica ...
    • Evaluar el cumplimiento del sistema único de habilitación para consultorios de servicio: consulta externa en medicina general (profesional independiente) 

      López Gómez, Diana Yadira (Corporación Tecnológica de BogotáNo aplicaBogotá, 2016)
      Con el presente trabajo se buscó evaluar, verificar y mantener el cumplimiento de los estándares de Habilitación de acuerdo a la Normatividad, y orientado a mejoramiento continuo motivo por el cual el gobierno creo el ...
    • Manual interactivo para la disposición adecuada de los residuos cortopunzantes en pacientes insulinodependientes de la casa del diabético en Bogotá 

      Ramírez Álvarez, Leidy Viviana; Pinzón, Sergio Armando (Corporación Tecnológica de BogotáNo aplicaBogotá, 2017)
      En Colombia, la Diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes y se clasifica en tres clases: tipo 1, 2 y gestacional. Esta investigación se enfoco en la diabetes tipo 1, cuyo el tratamiento diario consiste en ...

      Envíos recientes

      • Impacto económico de tres enfermedades huérfanas en el sistema general de seguridad social en salud en Colombia

        ...

        Petro, Edwin | 2013

        Actualmente en nuestro país las Enfermedades Huérfanas (EH) por lo general no tienen un adecuado diagnóstico, acceso a los servicios y tratamiento así mismo de acuerdo a la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (FECOER) no existe en Colombia un registro completo de las personas que padecen este tipo de enfermedades. Generalmente por la baja prevalencia de estas enfermedades, los médicos en atención primaria e inclusive los especialistas no se encuentran debidamente capacitados para diagnosticar la enfermedad, relacionando los síntomas con otras patologías, esto implica que el proceso de diagnóstico efectivo sea prolongado, por lo tanto afecta la calidad de vida del paciente, su entorno familiar, social, económico; retrasando un posible tratamiento adecuado. De acuerdo a la resolución 1392 de 2010, las EH tienen una baja prevalencia en la población y un elevado costo de atención, por lo tanto requieren dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) un mecanismo de aseguramiento diferente al utilizado para las enfermedades generales de mayor impacto, que requieren unos procesos de atención altamente especializados y con un componente de seguimiento administrativo. Este estudio determinará los costos económicos durante el año 2013, momento en el cual se realiza esta investigación. Desde la etapa de diagnóstico hasta el tratamiento de la EH teniendo en cuenta los gastos familiares, logísticos y administrativos en que incurren los diferentes actores del SGSSS, así como el paciente, cuidadores y familias.

        LEER

      • Solución ofimática para la gestión de reportes (Rips) de un consultorio médico-odontológico independiente

        ...

        Bonilla Pérez, Luis Henry | 2014

        Esta solución ofimática está basada en el manejo y procesamiento de grandes volúmenes de información de usuarios que asistente a los diferentes servicios médicos, creando soluciones rápidas, ordenadas y consecutivas de la atención, diagnostico, procedimiento y tratamientos realizados a los pacientes, bajo los lineamientos en la resolución 3374 de 2000 establecida por el Ministerio de Protección Social, dando como resultado la obtención de base de datos para la generación de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS), reporte obligatorio en la presentación de cuentas médicas y en toda relación con algún acto del sistema general de seguridad social en salud (SGSSS). Esta herramienta ofimática permite realizar la captura, validación interna, consolidación y generación de los RIPS, dando como resultado unos archivos planos por entidad aseguradora bajo los parámetros del anexo técnico de la resolución 3374 de 2000.

        LEER

      • Conocimientos que poseen los estudiantes de tecnología en química industrial y regencia de farmacia de la Corporación Tecnología de Bogotá (CTB) jornada nocturna con relación a los derechos y deberes en salud

        ...

        Suarez Velosa, Sandra Milena | 2014

        Cuando se habla de la importancia de la salud nos referimos al valor que la salud tiene para cada persona, siendo esta una garantía se puede llevar una buena calidad de vida en todos los aspectos, la salud es un derecho fundamental para cada persona, está constituida como uno de los Derechos Humanos por la Organización Mundial De La Salud OMS. La salud es un elemento del desarrollo de la vida. “La salud tiene una importancia vital para todos los seres humanos. Una persona con mala salud no podrá estudiar o trabajar adecuadamente y no podrá disfrutar completamente de su vida.” Los problemas de equidad en Colombia no se han resuelto, ni estabilizar los servicios de salud, por el mismo motivo de la desigualdad ligadas a la capacidad de pago de las personas en el sistema, por otro lado la falta de atención del gobierno para las personas menos favorecidas y la quiebra de hospitales estatales por falta de inversión, la infraestructura y el equipamiento de los centros de atención no es buena porque los atan las leyes que rigen la salud. La capacidad para prestar un mejor servicio de las IPS incluye más a la intervención de la misma, un buen servicio también depende de un buen cliente, tal vez es la falta de información e interpretación de la misma por parte de la población para adquirir los servicios oportunos y adecuados. Escogiendo un método de encuestas se tendrá un análisis de la información sobre los conocimientos del manejo de la salud en los estudiantes de la Corporación Tecnológica De Bogotá, por porcentajes, en los cuales se muestra la población más vulnerable, que nos permita identificar los aspectos débiles y conocer de la población estudiantil de la CTB cuáles son los servicios que más utilizan en las entidades de salud y así lograr implementar un manual para de la divulgación de dicha información, y saber determinar las prioridades de la atención y lograr una mejor disponibilidad de los recursos y manejos de la demanda creciente.

        LEER

      • Idea de negocio: aplicación ofimática consolidación de Rips para análisis de frecuencias de uso de servicios e índices de morbilidad y mortalidad en IPS

        ...

        Cruz, Ilda Maritza | 2014

        El presente proyecto de emprendimiento se enfoca en el sector salud desarrollando el funcionamiento de la herramienta ofimática diseñada en Access que permite cargar, identificar y consolidar información registrada a través de los Registros Individuales de Prestación en Servicios de Salud (RIPS). La herramienta ofimática genera informes para conocer los perfiles epidemiológicos que se muestran en datos estadísticos de la población colombiana, los datos sirven como insumo para la toma de decisiones basadas en una información confiable, disminuyendo los tiempos de búsqueda y los costos de la operación para los administradores de servicios en salud, haciendo uso eficiente de las Tecnologías de la Información y comunicación (Tics).

        LEER

      • Factores de riesgo en los estudiantes de la CTB, del programa de Regencia de farmacia, que pueden generar enfermedades crónicas como cáncer, hipertensión arterial, y enfermedades coronarias

        ...

        Ramírez Barreto, Carlos Javier | 2014

        La siguiente investigación tiene como objetivo determinar el principal factor de riesgo a enfermedades crónicas entre los estudiantes de la CTB; entre consumo de cigarrillo, alcohol, drogas o sustancias psicoactivas y además factores como el sedentarismo y hábitos alimenticios que pueden implicar un alto riesgo para la salud de los estudiantes. Ya que muchos de los jóvenes no son conscientes de los daños que puede causar el abuso de estas sustancias en el organismo y que a corto o largo plazo puede desencadenar en una enfermedad crónica. ya que por ende este tipo de enfermedades son muy costosas tanto para las personas como para las instituciones de salud ,se pretende concientizar a los estudiantes sobre sus hábitos cotidianos , con el fin de evitar en cierta medida que se presenten este tipo de enfermedades que en su mayoría pueden ser prevenibles y así evitar los costos o sobrecostos que pueden causar estas enfermedades . La información que se utilizara para el desarrollo de la investigación se obtendrá a través de la técnica de encuestas, que se realizaron a los estudiantes del programa de Regencia de Farmacia de la noche, con el fin de conocer y ayudar a prevenir factores que inciden entre los jóvenes universitarios de la CTB

        LEER

      • Factores de prevalencia del estrés laboral de un área administrativa de una empresa del sector salud Español

        ...

        Torres Coy, Diego Fernando | 2015

        El estrés es un estado por el que todos los seres humanos, hemos pasado muchas veces con consecuencias positivas y otras tantas con consecuencias negativas, el estrés en el trabajo es “la respuesta fisiológica, psicológica y del comportamiento del trabajador, para intentar adaptarse a los estímulos que lo rodean”. (Comín Anadón , De la fuente Albarrán , & Gracia Galve , 2013) Existen diferentes tipos de estresores o variables provocadoras de estrés, como lo son estresores laborales, familiares y personales. Esta investigación se centra en el estrés de tipo laboral o en el trabajo. El trabajo es una de las actividades que en las que el ser humano más interactúa con obstáculos, problemas, procesos, cambios abruptos, toma de decisiones bajo presión, etc. Esta investigación pretende determinar los factores prevalentes del estrés en el área administrativa de una compañía del sector salud. La prevalencia hace referencia a la proporción de individuos que presentan un efecto, caso o variable determinada, en un periodo de tiempo en específico. (Valenzuela, 2005). El estrés genera diferentes reacciones, entre las negativas podemos nombrar: la ansiedad, cambios emocionales, problemas del aparato digestivo, dolores musculares. En las positivas: motivación, aumento de la respiración para la oxigenación cerebral y mejorar las capacidades de sociabilización (Comín Anadón , De la fuente Albarrán , & Gracia Galve , 2013)

        LEER

      • Evaluar el cumplimiento del sistema único de habilitación para consultorios de servicio: consulta externa en medicina general (profesional independiente)

        ...

        López Gómez, Diana Yadira | 2016

        Con el presente trabajo se buscó evaluar, verificar y mantener el cumplimiento de los estándares de Habilitación de acuerdo a la Normatividad, y orientado a mejoramiento continuo motivo por el cual el gobierno creo el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de la Atención en Salud (SOGCS), establecido mediante el Decreto 1011 de 2006 el cual tiene como objetivo mejorar los resultados incluir la normatividad vigente en habilitación de la atención en salud, centrados en el usuario, los cuales van más allá de la verificación de la existencia de estructura o de la documentación de procesos los cuales, constituyen prerrequisito para alcanzar los mencionados resultados este Sistema el cual se encuentra centrado en cuatro componentes básicos a saber: El Sistema Único de Habilitación, la Auditoria para el Mejoramiento de la calidad de la Atención de Salud, el Sistema Único de Acreditación y el Sistema de Información para la Calidad

        LEER

      • Manual interactivo para la disposición adecuada de los residuos cortopunzantes en pacientes insulinodependientes de la casa del diabético en Bogotá

        ...

        Ramírez Álvarez, Leidy Viviana | 2017

        En Colombia, la Diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes y se clasifica en tres clases: tipo 1, 2 y gestacional. Esta investigación se enfoco en la diabetes tipo 1, cuyo el tratamiento diario consiste en inyectarse insulina y controlarse los niveles de glucosa a través de los glucómetros. Por lo cual, los pacientes insulinodependientes se ven en la necesidad de utilizar y manipular agujas, lancetas y tirillas dentro de sus hogares. Por medio de una encuesta se caracterizó la disposición de los residuos cortopunzantes en los pacientes insulinodependientes, a partir de características sociodemográficas y de afiliación al sistema de salud. Mediante un estudio descriptivo se realizó un análisis de la información a través de encuestas y con base en el resultado que se obtuvo, se busca concienciar a los pacientes insulinodependientes por medio de un manual interactivo con el fin de informar la adecuada disposición de los residuos cortopunzantes en sus hogares

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      CAMPUS UNIVERSITARIO

      Calle 222
      • Calle 222 # 55 - 37
      • PBX (57 1) 6684700
      • Bogotá, Colombia
      Avenida Boyacá
      • Avenida Boyacá # 66A - 61
      • PBX (57 1) 6684700 Ext. 501
      • Bogotá, Colombia
      Cartagena
      • Calle 31 # 18b - 17
      • (Avenida Pie del Cerro)
      • Telefóno: (57 5) 6568562
      • Cartagena, Colombia

      Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A © 2019 - 2021

      NIT 860.403.721-2

      Resolución del Ministerio de Educación Nacional 7392 del 20 de mayo de 1983 - Código SNIES 1835 Acreditación Institucional de Alta Calidad: Resolución 017390 del 27 de diciembre de 2019 (4 años), otorgada por el Ministerio de Educación Nacional Institución de Educación Superior sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional

      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca