Influencia de la altitud sobre la condición física de futbolistas en situaciones de entrenamiento y competencia: una revisión sistemática
Trabajo de grado - Maestría
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Objetivo: Analizar la influencia de la altitud en situaciones de entrenamiento y competencia en la condición física y técnica en jugadores de fútbol de categorías juveniles y mayores. Metodología: La presente revisión sistemática corresponde a la literatura disponible en bases de datos especializadas, Scopus, Ebsco Host, Science Direct, y PubMed, llevado a cabo por medio de las directrices establecidas de la metodología PRISMA y comprendidas entre el mes de enero de 2014 y diciembre del 2020, usando como referencia las palabras claves “fútbol” “altitud”; estas palabras se asociaron con los términos “entrenamiento”, “técnica” y “táctica”. Resultados: Se recuperaron 1887 registros. Se eliminaron manualmente los registros duplicados (980). Los 906 restantes, se revisaron teniendo en cuenta, año, título y resumen. Continuaban vigentes 108 registros a verificación de texto completo. 11 registros aplicaron a la selección final. La calidad metodológica presento: a) 73% de promedio en la evaluación de la calidad metodológica; b) 2 estudios (18%) alcanzaron la calificación “excelente”; c) 9 estudios (81%) fueron calificados como “buena “; d) la calificación más alta fue de 81%, alcanzada por 2 artículos (18%); e) la calificación más baja fue de 63%, alcanzada por un solo artículo (9%). Conclusión: Existen escasos estudios que garanticen los beneficios viables del entrenamiento en altitud en deportes intermitentes, por otro lado, los beneficios de la altitud al entrenar y competir con atletas de deportes de equipo como el fútbol, aun requieren la creación de planificaciones de prueba más específicas de cada deporte. Objective: To carry out a systematic review on the influence of altitude in training and competition situations on physical and technical performance in soccer players of youth and senior categories. Methodology: This systematic review corresponds to the literature available in specialized databases, Scopus, Ebsco Host, Science Direct, and PubMed, carried out through the established guidelines of the PRISMA methodology and included between January 2014 and December 2020, using as a reference the keywords "football" "altitude"; these words were associated with the terms "training", "technique" and "tactics". Results: 1887 records were retrieved. Duplicate records (980) were manually removed. The remaining 906 were reviewed taking into account, year, title and abstract. 108 records were still valid for full text verification. 11 records applied to the final selection. The present methodological quality: a) 73% of average in the evaluation of the methodological quality; b) 2 studies (18%) achieved an “excellent” rating; c) 9 studies (81%) were rated as “good”; d) the highest score was 81%, reached by 2 articles (18%); e) the lowest rating was 63%, reached by a single article (9%). Conclusion: There are few studies that guarantee the viable benefits of altitude training in intermittent sports, on the other hand, the benefits of altitude when training and competing with athletes in team sports such as soccer, still require the creation of training plans. more specific test of each sport.
Descripción:
Revision Sistematica - Fabian Montañez.pdf
Título: Revision Sistematica - Fabian Montañez.pdf
Tamaño: 277.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Formato BIB-01 (1).pdf
Título: Formato BIB-01 (1).pdf
Tamaño: 44.20Kb
PDF
Descripción: Formato final BIB-02.pdf
Título: Formato final BIB-02.pdf
Tamaño: 463.1Kb
PDF
Título: Revision Sistematica - Fabian Montañez.pdf
Tamaño: 277.1Kb



Descripción: Formato BIB-01 (1).pdf
Título: Formato BIB-01 (1).pdf
Tamaño: 44.20Kb


Descripción: Formato final BIB-02.pdf
Título: Formato final BIB-02.pdf
Tamaño: 463.1Kb

