La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la Federación Colombiana de Ecuestre, estudio de caso
Trabajo de grado - Maestría
2017
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
La gobernanza es la manera en la que las entidades públicas y también
privadas establecen procesos y procedimientos para hacer una mejor gestión en sectores económicos, políticos y sociales, desde la mirada particular de sus entidades, a su vez es el camino para evaluar la forma en la que se están dirigiendo las actividades, programas, proyectos, recursos entre otros factores.
Particularmente en el sector del deporte la gobernanza se ha tenido en cuenta de manera paulatina debido presuntamente a desconocimiento o falta de interés de incluirla en la administración como bandera o política institucional a pesar de esta situación existen estudios en los que se ha intentado en primera medida observar el buen gobierno que desarrollan entidades en el sector deportivo a nivel internacional, como por ejemplo las federaciones deportivas internacionales. Como antecedente podemos encontrar que la organización Play the Game adelanto una estudio en el de manera particular a través de diferentes indicadores observo el buen gobierno de las instituciones deportivas internacionales anteriormente mencionadas, destacando aspectos como la transformación en la gobernanza deportiva y la crisis de legitimidad en la gobernanza deportiva. (Geeraert, 2015).
De esta manera es importante continuar investigando en aspectos de buen gobierno en los que se puedan evidenciar los parámetros con los que cuentan las instituciones deportivas 11 encargadas de liderar la gestión en cada uno de sus deportes a nivel nacional, por esta razón esta investigación estará enmarcada en identificar y analizar las buenas prácticas de las federaciones deportivas colombianas particularmente en un factor que determina la buena gobernanza como lo es la legitimidad, reconociéndola como un “estatus social que puede adherirse a un actor o acción y que es reconocido como bueno, apropiado o encomiable por un grupo de otros” (Coleman, 2007). La legitimidad se clasifica en tres: legitimidad de producción que se refiere a las creencias acerca de la eficacia de una institución para producir los resultados deseados y promover objetivos mutuos, legitimidad de procedimiento o legitimidad procesal pertenece a las creencias de si el funcionamiento interno de una institución se ajusta a procedimientos generalmente aceptados y la legitimidad estructural que se refiere a las creencias acerca de si una institución es "la
organización adecuada para el trabajo". (Geeraert, 2015).
Lo anterior permitirá conocer la gestión y la legitimidad con sus tres clasificaciones en las federaciones deportivas colombianas particularmente para esta investigación en la Federación Colombiana Ecuestre con el fin de evaluar los aspectos mencionados teniendo en cuenta la metodología de la investigación “Observación de la gobernanza en el deporte La crisis de legitimidad en la gobernanza deportiva internacional” realizada por la organización Play the Game. Finalizando esta propuesta se pretende entregar un análisis de la gobernanza en la Federación Colombiana Ecuestre con el fin de que se tomen las medidas necesarias para mejorar las condiciones inicialmente evaluadas
Descripción:
JULIE HORTENCIA GÓMEZ SOLANO.pdf
Título: JULIE HORTENCIA GÓMEZ SOLANO.pdf
Tamaño: 1.144Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: BIB-01A_rotated.pdf
Título: BIB-01A_rotated.pdf
Tamaño: 331.8Kb
PDF
Descripción: BIB-02_rotated.pdf
Título: BIB-02_rotated.pdf
Tamaño: 326.6Kb
PDF
Descripción: BIB-02A_rotated.pdf
Título: BIB-02A_rotated.pdf
Tamaño: 169.9Kb
PDF
Título: JULIE HORTENCIA GÓMEZ SOLANO.pdf
Tamaño: 1.144Mb



Descripción: BIB-01A_rotated.pdf
Título: BIB-01A_rotated.pdf
Tamaño: 331.8Kb


Descripción: BIB-02_rotated.pdf
Título: BIB-02_rotated.pdf
Tamaño: 326.6Kb


Descripción: BIB-02A_rotated.pdf
Título: BIB-02A_rotated.pdf
Tamaño: 169.9Kb

