Plan de gestión socioambiental aplicado a las actividades de jardinería adelantadas por las comunidades de las zonas de Parkway (Teusaquillo) y el Parque Santa Bárbara Occidental (Usaquén)
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
El interés por los temas ambientales ha aumentado significativamente en los últimos años, una de las problemáticas ambientales que aqueja actualmente la ciudad de Bogotá, es la afectación directa sobre la biodiversidad ecosistémica en los parques urbanos, por necesidades y actividades antrópicas, que pueden causar impactos significativos sobre los patrones y procesos ecológicos perjudicando la oferta de servicios ambientales. Con el fin de recuperar y conservar la biodiversidad urbana, las comunidades residentes del ParkWay (localidad de Teusaquillo), y del parque Santa Bárbara Occidental (localidad de Usaquén), parques priorizados por la Subdirección Científica del Jardín Botánico de Bogotá gracias a los procesos comunitarios y al ser zonas de importancia dentro de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá, han organizado en su territorio, procesos de siembra de jardines y de especies arbustivas como iniciativa para recuperar sus zonas.. Por tal motivo, surge la necesidad de aplicar una Evaluación Ambiental que cuantifique los impactos ambientales tanto positivos como negativos, que estas siembras generan en los ecosistemas y en el territorio en general, aplicando una Evaluación de Impacto Ambiental que permitió formular el plan de manejo social y ambiental a partir de los procesos de siembra de jardines, teniendo como resultado la identificación de 9 impactos de carácter negativo y 10 de carácter positivo en el territorio de ParkWay, los cuales son recuperables con alcance puntual y local y, para el caso del Parque Santa Bárbara Occidental, se identificaron 12 impactos positivos y 5 impactos negativos.
Estos impactos ambientales, se identificaron con el fin de proponer medidas y programas de manejo ambiental, que mejoren o potencien los impactos identificados. Dentro de los programas formulados se encuentran: Programa de manejo ambiental para la optimización del recurso hídrico; Programa de participación ciudadana; Programa de manejo de residuos sólidos; Programa de educación ambiental; Programa de monitoreo ambiental y Programa de conservación y recuperación del territorio. Interest in environmental issues has increased significantly in recent years. One of them that afflicts directly Bogota city, nowadays, it's the biodiversity of the ecosystems at urban parks, due to anthropic activities in them, which generates outstanding impacts on patrons and ecological process, just as negative environmental services offered. Parks as 'ParkWay' (Teusaquillo locality) and 'Western Santa Barbara Park' (Usaquen locality), which are prioritized by the Botanical Garden of Bogota because of their ecological structure; there are places where the community has organized activities for the recovery of their territory, as garden sowings and sowings of bushy species as well. That's why is important to create an Environmental Assessment study, considering that it permits quantifying the positive and negatives environmental impacts of the activities practiced by the community in their territories. As a result, the application of an Environmental Assessment study allowed the wording of a Social Management Plan. That plan is based on the identification of 9 negative impacts and 10 positive impacts at 'ParkWay' territory which there are recoverable (punctual and local range). In the case of 'Western Santa Barbara Park' territory, it got identified of 5 negative impacts and 12 positive impacts.
Within the programs formulated as an option to improve the management of the impacts identified, are The Environmental Management Program for hydrological resources, Citizen Participation Program, Solid Waste Management Program, Environmental Education Program, Environmental Monitoring Program, and Conservation and Recovery of the territory Program.
Descripción:
TrabajoFinal_MFC.pdf
Título: TrabajoFinal_MFC.pdf
Tamaño: 2.705Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: IDENTIFICACION_TG.pdf
Título: IDENTIFICACION_TG.pdf
Tamaño: 19.77Kb
PDF
Descripción: Autorizacion.pdf
Título: Autorizacion.pdf
Tamaño: 1.149Mb
PDF
Título: TrabajoFinal_MFC.pdf
Tamaño: 2.705Mb



Descripción: IDENTIFICACION_TG.pdf
Título: IDENTIFICACION_TG.pdf
Tamaño: 19.77Kb


Descripción: Autorizacion.pdf
Título: Autorizacion.pdf
Tamaño: 1.149Mb

