Entrenamiento de fuerza e hipertrofia desde la aplicación de un enfoque nutricional: Revisión bibliográfica
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Introducción: El entrenamiento de fuerza ha demostrado ser efectivo con cargas que superen el 70% de 1 RM (Ratamess, et al., 2009), pudiendo producir a su vez hipertrofia muscular. Existen diversas clasificaciones de la fuerza con relación al objeto de estudio de este trabajo; se han seleccionado determinados tipos de fuerza que sustentan el desarrollo de los sistemas y métodos de entrenamiento de esta capacidad. Objetivo general: Realizar una revisión bibliográfica acerca de la fuerza y la hipertrofia muscular con un enfoque nutricional para generar conocimientos claros sobre su aplicación en el entrenamiento. Marco Conceptual: El incremento de la fuerza se consigue después de 8 semanas de entrenamiento, el cual debe realizarse en forma continua para mantener los beneficios logrados. Si se suspende el entrenamiento por un período (8 – 12 semanas), diversas adaptaciones musculares adquiridas pueden retornar hacia los valores basales. (Faigenbaum & Behringer, 2013) Metodología: La presente revisión sistemática corresponde a la búsqueda y análisis de literatura disponible en bases de datos especializadas, bajo directrices que se encuentran denotadas en la metodología PRISMA. Discusión: El estímulo es la respuesta particular que se proporciona por el ejercicio, es decir, el tipo y la intensidad en la que se realiza el entrenamiento, la síntesis proteica va en dependencia del tiempo de trabajo y el descanso que tenga el individuo. Conclusiones: La base para que una persona desarrolle fuerza e hipertrofia son el entrenamiento planificado, la nutrición adecuada y el descanso Introduction: Strength training has been shown to be effective with loads that exceed 70% of 1 RM (Ratamess, et al., 2009), and can also produce muscle hypertrophy. There are various classifications of force in relation to the object of study of this work; Certain types of strength have been selected that support the development of training systems and methods for this ability. General objective: To carry out a bibliographic review about muscle strength and hypertrophy with a nutritional approach to generate clear knowledge about its application in training. Conceptual Framework: The increase in strength is achieved after 8 weeks of training, which must be done continuously to maintain the benefits achieved. If training is stopped for a period (8-12 weeks), various acquired muscular adaptations may return to baseline values. (Faigenbaum & Behringer, 2013) Methodology: This systematic review corresponds to the search and analysis of available literature in specialized databases, under guidelines that are denoted in the PRISMA methodology. Discussion: The stimulus is the particular response that is provided by the exercise, that is, the type and intensity in which the training is performed, protein synthesis depends on the work time and the rest that the individual has. Conclusions: The basis for a person to develop strength and hypertrophy are planned training, adequate nutrition and rest.
Descripción:
Entrenamiento de fuerza e hipertrofia desde la aplicación de un enfoque nutricional.pdf
Título: Entrenamiento de fuerza e hipertrofia desde la aplicación de un enfoque nutricional.pdf
Tamaño: 570.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Formato BIB-01 (1).pdf
Título: Formato BIB-01 (1).pdf
Tamaño: 40.18Kb
PDF
Descripción: FORMATO FINAL BIB-02.pdf
Título: FORMATO FINAL BIB-02.pdf
Tamaño: 595.4Kb
PDF
Título: Entrenamiento de fuerza e hipertrofia desde la aplicación de un enfoque nutricional.pdf
Tamaño: 570.1Kb



Descripción: Formato BIB-01 (1).pdf
Título: Formato BIB-01 (1).pdf
Tamaño: 40.18Kb


Descripción: FORMATO FINAL BIB-02.pdf
Título: FORMATO FINAL BIB-02.pdf
Tamaño: 595.4Kb

