Relación en Percepción de Imagen Corporal y Composición Corporal en Deportistas en Formación entre 12-17 años, Chía-Cundinamarca
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Introducción: Postulados científicos establecen que la Percepción de Imagen Corporal (PIC) está relacionada con la Composición Corporal (CC) y su valoración permite detectar riesgos asociados a la insatisfacción corporal. Objetivo: Determinar la relación entre percepción de imagen corporal y composición corporal, en deportistas en formación entre 12-17 años en Chía-Cundinamarca. Metodología: Estudio cuantitativo de alcance descriptivo, con un diseño no experimental desarrollado en un periodo de tiempo transversal. Participaron 108 infantes y adolescentes (niñas n= 65 y niños n=43) entre los 11-17 años de edad inscritos en diferentes disciplinas deportivas. Se analizaron las variables de IMC Z-Score, pliegues tricipital-subescapular, perímetros de cintura-cadera, percepción de imagen corporal, imagen corporal deseada y distorsión de la imagen corporal. Resultados: IMC F22,3±3,6 y M20,9±3,5, pliegue tricipital F19,6±5,6mm, M14,0±6,9mm, pliegue subescapular F21,1±8,7mm, M14,3±9,3, perímetro de cintura F71,2±9,0cm,M73,83±8,3cm, perímetro de cadera F92,4±8,4cm, M87,2±9,1cm. La variable de imagen corporal reporta PIC F4±1,1, M3±1,4, imagen corporal ideal promedio tanto en niñas como en niños es (3) que corresponde a peso normal según escalan SFS, como distorsión de imagen corporal las niñas disminuirían 1 rango en la escala y los niños reportan sentirse conformes con su cuerpo. Conclusión: La relación entre variables de CC y PIC es alta principalmente el indicador de IMC con un p-valor de (r=0,615) es decir que al aumentar índices de IMC también aumenta rangos en la escala de PIC. Introduction: Scientific postulates establish that Body Image Perception (PIC) is related to Body Composition (CC) and its assessment allows detecting risks associated with body dissatisfaction. Objective: To determine the relationship between perception of body image and body composition, in athletes in training between 12-17 years in Chía-Cundinamarca. Methodology: Quantitative study of descriptive scope, with a non-experimental design developed in a transversal period of time. 108 infants and adolescents (girls n= 65 and boys n=43) between 11-17 years of age enrolled in different sports disciplines participated. The variables of BMI Z-Score, tricipital-subscapular skinfolds, waist-hip perimeters, body image perception, desired body image and body image distortion were analyzed. Results: BMI G22.3±3.6 and B20.9±3.5, triceps skinfold G19.6±5.6mm, B14.0±6.9mm, subscapular skinfold G21.1±8.7mm, B14.3 ±9.3, waist circumference G71.2±9.0cm, B73.83±8.3cm, hip circumference G92.4±8.4cm, B87.2±9.1cm. The body image variable reports ICP G4±1.1, B3±1.4, average ideal body image in both women and men is (3) which corresponds to normal weight according to the SFS scale, as body image distortion women would decrease 1 range on the scale and men report feeling satisfied with their body. Conclusion: The relationship between CC and ICP variables is high, mainly the BMI indicator with a p-value of (r=0.615), that is, increasing the BMI indices also increases ranges on the PIC scale.
Descripción:
Relación en Percepción de Imagen Corporal.pdf
Título: Relación en Percepción de Imagen Corporal.pdf
Tamaño: 2.127Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: BIB-01.pdf
Título: BIB-01.pdf
Tamaño: 39.71Kb
PDF
Descripción: BIB-02 Notaria.pdf
Título: BIB-02 Notaria.pdf
Tamaño: 5.785Mb
PDF
Título: Relación en Percepción de Imagen Corporal.pdf
Tamaño: 2.127Mb



Descripción: BIB-01.pdf
Título: BIB-01.pdf
Tamaño: 39.71Kb


Descripción: BIB-02 Notaria.pdf
Título: BIB-02 Notaria.pdf
Tamaño: 5.785Mb

