Urolitiasis en felinos: cálculos de estruvita en un paciente de 5 meses de edad
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Un felino hembra de 5 meses, entera, fue atendida en la clínica veterinaria CPVET. Anamnesis: presentando hematuria, disuria, polaquiuria y periuria, llevando un tiempo de evolución de 2 semanas. Hallazgos clínicos y de laboratorio: al examen clínico presentaba constantes fisiológicas en rangos normales, dolor leve a la palpación abdominal en hipogastrio, hemograma con leucocitosis, bioquímicas normales. El uroanálisis denotó orina turbia, alcalina, presencia de leucocitos, eritrocitos, bacterias y cristales. En las pruebas de imagen se encontraron estructuras compatibles con cálculos vesicales. Aproximación terapéutica: se realizó cistotomía con extracción de cálculos y se instauro fluidoterapia con solución de Ringer lactato y tratamiento médico con ranitidina, etamsilato y ampicilina sulbactam vía endovenosa, cefovencin sódico y meloxicam vía subcutánea. Conclusiones: Se logra describir de manera completa el caso clínico, estableciendo la etiología más probable para este y mejorando así la comprensión de la patología An entire 5-month-old female feline was treated at CPVET veterinary clinic. Anamnesis: presenting hematuria, dysuria, frequency and periuria, with an evolution time of 2 weeks. Clinical and laboratory findings: in clinical examination, physiological constants were presented within normal ranges, mild pain on abdominal palpation in the hypogastrium, blood count with neutrophilic leukocytosis, normal chemistry. Urinalysis revealed cloudy, alkaline urine, presence of leukocytes, erythrocytes, bacteria, and crystals. In the imaging tests, structures compatible with bladder stones were found. Therapeutic approach: cystotomy with stone extraction was performed and fluid therapy with lactated Ringer's solution and medical treatment with ranitidine, etamsylate and intravenous sulbactam ampicillin, cefovencin sodium and subcutaneous meloxicam was established. Conclusions: It is possible to completely describe the clinical case, establishing the most probable etiology for it and thus improving the understanding of the pathology
Descripción:
Urolitiasis en Felinos - Completo.pdf
Título: Urolitiasis en Felinos - Completo.pdf
Tamaño: 465.2Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Identificación Trabajo de grado JR.pdf
Título: Identificación Trabajo de grado JR.pdf
Tamaño: 419.3Kb
PDF
Descripción: Autorizaron Entrega trabajo grado JR.pdf
Título: Autorizaron Entrega trabajo grado JR.pdf
Tamaño: 1.066Mb
PDF
Título: Urolitiasis en Felinos - Completo.pdf
Tamaño: 465.2Kb



Descripción: Identificación Trabajo de grado JR.pdf
Título: Identificación Trabajo de grado JR.pdf
Tamaño: 419.3Kb


Descripción: Autorizaron Entrega trabajo grado JR.pdf
Título: Autorizaron Entrega trabajo grado JR.pdf
Tamaño: 1.066Mb

