Modelo uppsala como herramienta de internacionalización para las mipymes de calzado y marroquinería en la localidad Antonio Nariño (Bogotá)
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
En el documento se analiza el proceso de internacionalización sustentado en el Modelo Uppsala, como herramienta teórica para las mipymes del sector del calzado y marroquinería de la localidad Antonio Nariño (Bogotá), el Modelo se deberá aplicar en empresas con una línea de producción establecida, es decir, que esté en capacidad de cumplir con la demanda del mercado, es importante analizar la situación actual de las empresas ubicadas en el marco geográfico establecido.
Para la implementación del Modelo Uppsala, se recomienda que la empresa tenga una producción y venta local estable, además de haber superado su punto de equilibrio, está debe tener capacidad de endeudamiento que le permita aumentar su producción en el caso de evolucionar su proceso de internacionalización.
Las cifras proporcionadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) muestran un déficit en la balanza comercial de este sector, debido a que sus importaciones son mucho mayor a las exportaciones, lo que a su vez afecta el mercado local ya que se presentan prácticas desleales como el Dumping. Establecer el Modelo Uppsala como una herramienta, le ayudará a las empresas de este sector productivo a ver la internacionalización como algo posible. The document analyzes the internationalization process based on the Uppsala Model as a theoretical tool for the mipyme in the footgear and leather goods sector located in Antonio Nariño (Bogotá), the Model should be applicated in companies whit stable production, is important to analyzed the present situation of the companies located within the established geographical framework.
For the Uppsala Model implementation is recommended that the company has stable-local production and sales, besides it have exceeded the equilibrium point, the company should have a good borrowing capacity to enable it to increase its production in the event of its internationalization process evolving. The DANE´S figures show a deficit in the trade balance in this sector because their importations are higher than their exportations and this affect the local market as there are unfair practices such as dumping. Establish the Uppsala Model as a tool will help companies in this productive sector to see the internationalization like something possible.
Descripción:
Trabajo de Investigación FINAL .pdf
Título: Trabajo de Investigación FINAL .pdf
Tamaño: 1.983Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: BonillaAutorizacion.pdf
Título: BonillaAutorizacion.pdf
Tamaño: 646.1Kb
PDF
Descripción: Bonillaidentificacion.pdf
Título: Bonillaidentificacion.pdf
Tamaño: 67.12Kb
PDF
Título: Trabajo de Investigación FINAL .pdf
Tamaño: 1.983Mb



Descripción: BonillaAutorizacion.pdf
Título: BonillaAutorizacion.pdf
Tamaño: 646.1Kb


Descripción: Bonillaidentificacion.pdf
Título: Bonillaidentificacion.pdf
Tamaño: 67.12Kb

