Estudio de utilización de antibióticos en una IPS de atención médica domiciliaria de la ciudad de Bogotá, durante la prestación de servicio médico a pacientes mayores de 18 años desde Marzo de 2020 a Marzo de 2021
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Los estudios de utilización de medicamentos son la principal herramienta para detectar la mala utilización, hacer un análisis de la situación y diseñar intervenciones en busca de mejorar la práctica clínica. No obstante, es importante recalcar que estos estudios no resuelven los problemas, por tanto, es necesario contar con el apoyo del estado y/o de las instituciones para la generación de políticas y programas de consumo seguro de antibióticos de manera recurrente, por medio de los datos e información proporcionada por los estudios de utilización. A partir de lo anterior, se realizó un estudio de utilización de antibióticos en pacientes mayores de 18 años en una IPS de atención domiciliaria en la ciudad de Bogotá durante el periodo de marzo de 2020 a marzo de 2021. Se evidenció una tendencia mayoritaria del género femenino (60%), el rango de edad que predomino en la población estudio se encuentra entre los 40 y 50 años con un 26% del total de la población, seguido del rango de edad de los 18 a 28 con un 24%. Por otro lado, el 67% de los pacientes atendidos padecían enfermedades agudas y un 12% presentaban una enfermedad crónica de base, de igual manera se logró identificar que el 19% de la población estudio presentaba Covid-19. En las 45 prescripciones analizadas se encontraron que el 100% de los medicamentos eran de uso sistémico (grupo J01 según clasificación ATC); los antibióticos más prescritos fueron: Meropenem (18%), Ertapenem (18%) y Cefepime (16%). Se prescribieron combinaciones de dos antibióticos en el 7% de los pacientes. El 29% de las prescripciones tuvo un tiempo de duración de 7 días. El diagnóstico de mayor frecuencia fue el CIE-10 Enfermedades del sistema genitourinario (N00-N99), con Infección de vías urinarias, sitio no especificado (N390) con un 36%. Drug utilization studies are the main tool for detecting misuse, analyzing the situation, and designing interventions to improve clinical practice. However, it is important to emphasize that these studies do not solve the problems, therefore, it is necessary to have the support of the state and/or institutions for the generation of policies and programs for the safe use of antibiotics on a recurring basis, through data and information provided by utilization studies. Based on the above, a study of the use of antibiotics was carried out in patients over 18 years of age in a home care IPS in the city of Bogotá during the period from March 2020 to March 2021. A majority trend of gender was evidenced. female (60%), the age range that predominated in the study population is between 40 and 50 years with 26% of the total population, followed by the age range of 18 to 28 with 24%. On the other hand, 67% of the patients treated suffered from acute diseases and 12% had a chronic underlying disease, in the same way it was possible to identify that 19% of the study population had Covid-19. In the 45 prescriptions analyzed, it was found that 100% of the drugs were for systemic use (group J01 according to ATC classification); the most prescribed antibiotics were: Meropenem (18%), Ertapenem (18%) and Cefepime (16%). Combinations of two antibiotics were prescribed in 7% of patients. 29% of the prescriptions had a duration of 7 days. The most frequent diagnosis was ICD-10 Diseases of the genitourinary system (N00-N99), with Urinary tract infection, unspecified site (N390) with 36%.
Descripción:
Estudio de utilización de antibióticos en una IPS de atención médica domiciliaria de la ciudad de Bogotá (1).pdf
Título: Estudio de utilización de antibióticos en una IPS de atención médica domiciliaria de la ciudad de Bogotá (1).pdf
Tamaño: 1.576Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Identificación trabao de grado.pdf
Título: Identificación trabao de grado.pdf
Tamaño: 255.1Kb
PDF
Descripción: AUTORIZACIÓN.PDF
Título: AUTORIZACIÓN.PDF
Tamaño: 496.5Kb
PDF
Título: Estudio de utilización de antibióticos en una IPS de atención médica domiciliaria de la ciudad de Bogotá (1).pdf
Tamaño: 1.576Mb



Descripción: Identificación trabao de grado.pdf
Título: Identificación trabao de grado.pdf
Tamaño: 255.1Kb


Descripción: AUTORIZACIÓN.PDF
Título: AUTORIZACIÓN.PDF
Tamaño: 496.5Kb

