Caracterización semiológica de caninos con leishmaniasis y ehrlichiasis provenientes del municipio de Girardot, Cundinamarca- modalidad investigación
Trabajo de grado - Pregrado
2022
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Los caninos localizados en zonas tropicales y subtropicales coexisten con artrópodos que actúan como vectores de agentes que afectan la salud animal y pública. Dentro de estos agentes se encuentran los causales de la Ehrlichiasis Monocitica Canina (EMC) y la Leishmaniasis Canina (LC), los cuales tienen alto riesgo de transmisión zoonótica. Las enfermedades provocadas por estos agentes presentan signos clínicos inespecíficos por lo que su abordaje representa un reto para la intervención médico-veterinaria. Por consiguiente, el objetivo de este estudio fue caracterizar los signos clínicos de caninos diagnosticados con EMC y LC provenientes de un área endémica de Colombia. Para esto se obtuvo la historia clínica mediante un examen semiológico y muestra sanguínea de cada canino. Las muestras de suero se procesaron empleado la técnica de ELISA a partir de antígenos de subunidades, lo que permitió identificar una seropositividad de 71% (54/76) para EMC, 51.3% (39/76) para LC y 37% (28/76) para la coinfección entre LC/EMC. En los animales diagnosticados con EMC se evidenció que el 3% (2/54) eran asintomáticos y el 96% (52/54) eran sintomáticos. Dentro de los animales sintomáticos, el 37% (19/52) fueron oligosintomáticos mientras que el 63% (33/52) polisintomáticos. Por otra parte, en los animales diagnosticados con LC se identificó el 3% (1/39) de caninos asintomáticos y el 97% (38/39) de sintomáticos, de los cuales el 69% (27/38) fueron oligosintomáticos y el 28% (11/38) polisintomáticos. Además, en los animales coinfectados el 43% (12/28) eran oligosintomáticos y el 57% (16/28) polisintomáticos. En ambas infecciones, los signos con mayor presentación clínica (p≤ 0,05) fueron: baja condición corporal (81.5%), linfonodos reactivos (75%), onicogrifosis (64.4%), mucosas pálidas (51.3%), costras (43.4%), úlceras (52.6%), descamación (36.8%), presencia de garrapatas (31.5%), eritema (27.6%) y organomegalia (19.7%). Así mismo, se identificó una alta relación entre la presentación clínica y el diagnostico (p <0.0001). Este estudio demuestra que los animales en condición de abandono manifiestan signos relacionados con EMC y LC, siendo que la mayoría se encuentran polisintomáticos demostrando un papel activo en la transmisión de los agentes. Esto resalta la importancia de la relación entre un buen examen clínico junto a pruebas serológicas para intervenir ambas infecciones Dogs from tropical and subtropical areas coexist with arthropod-borne pathogens that affect animal and public health. Both agents involved in Monocytic Canine Ehrlichiasis (MCE) and canine leishmaniasis (CL) have a high risk of zoonotic transmission. The sick dogs show non-specific clinical signs and medical intervention is a challenge. Therefore, this study focused on characterizing the clinical signs in dogs diagnosed with MCE and CL from an endemic area of Colombia. The medical record was filled with a physical exam. The blood was taken for serum obtention, and the ELISA was performed using subunits antigens. As a result, the animals showed a seropositivity of 71% (54/76) for MCE; 51.3% (39/76) for CL, and 37% (28/76) for coinfection between CL/MCE. The animals seropositive to MCE showed as symptomatic the 96% (52/54) and asymptomatic the 3% (2/54). In the symptomatic animals, 37% (19/52) and 63% (33/52) were oligosymptomatic and polysymptomatic, respectively. Similarly, the animals seropositive with CL showed a 97% (38/39) of symptomatic rate and 3% (1/39) of asymptomatic rate. So, the symptomatic dogs were oligosymptomatic at 69% (27/38) and the polysymptomatic were 28% (11/38). Furthermore, in coinfected animals 43% (12/28) were oligosymptomatic and 57% (16/28) polysymptomatic. In both infections, the highest frequency signs with p≤ 0.05 were: low body condition (81.5%), reactive lymph nodes (75%), onychogryphosis (64.4%), pale mucous membranes (51.3%), crust (43.4%), ulcers (52.6%), desquamation (36.8%), presence of ticks (31.5%), erythema (27.6%), and organomegaly (19.7%). This study shows that animals with an abandonment condition manifest signs related to MCE and CL, being that most are polysymptomatic. Moreover, a high relationship was identified between clinical presentation and diagnosis (p<0.0001). This highlights the importance of the relationship between a good clinical examination and serological tests to intervene in both infections as well it demonstrates an active role in the transmission of the agents
Descripción:
Caracterización semiologica final.pdf
Título: Caracterización semiologica final.pdf
Tamaño: 901.9Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: FORMATO FINAL BIB-01.pdf
Título: FORMATO FINAL BIB-01.pdf
Tamaño: 585.3Kb
PDF
Descripción: UNIVERSIDAD DE ENTREGA DE EJEMPLAR TRABAJO DE GRADO Y AUTORIZACIÓN DE SU USO A FAVOR DE LA.pdf
Título: UNIVERSIDAD DE ENTREGA DE EJEMPLAR TRABAJO DE GRADO Y AUTORIZACIÓN DE SU USO A FAVOR DE LA.pdf
Tamaño: 900.9Kb
PDF
Título: Caracterización semiologica final.pdf
Tamaño: 901.9Kb



Descripción: FORMATO FINAL BIB-01.pdf
Título: FORMATO FINAL BIB-01.pdf
Tamaño: 585.3Kb


Descripción: UNIVERSIDAD DE ENTREGA DE EJEMPLAR TRABAJO DE GRADO Y AUTORIZACIÓN DE SU USO A FAVOR DE LA.pdf
Título: UNIVERSIDAD DE ENTREGA DE EJEMPLAR TRABAJO DE GRADO Y AUTORIZACIÓN DE SU USO A FAVOR DE LA.pdf
Tamaño: 900.9Kb

