Revisión sistemática de métodos de extracción y cuantificación de ácido ascórbico para su aplicación en frutos arazá (Eugenia Stipitata Mc Vaugh) y Cocona (Solanum Sessiliflorum Dunal).
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Corporación Tecnológica de Bogotá
Varios artículos han descrito métodos de extracción y cuantificación de ácido ascórbico que
se han adoptado a los frutos Arazá y Cocona. De acuerdo con estas investigaciones los
resultados de ácido ascórbico no cumplen el requerimiento dietético que se debe tener en la
dieta diaria.
El presente trabajo monográfico pretendió realizar una revisión sistemática de los diversos
métodos de extracción y cuantificación adoptados para la determinación de ácido ascórbico
en frutos tropicales que potencialmente puedan ser aplicados a los frutos exóticos Arazá
(Eugenia stipitata) y Cocona (Solanum sessiliflorum) de acuerdo con su incidencia en la
concentración de vitamina C.
Para el respectivo estudio su búsqueda se fundamentó en información relacionada con los
métodos de extracción y cuantificación de ácido ascórbico que han sido adoptados en frutos
tropicales seleccionados (Kiwi, piña, Melón, Toronja, entre otros). Esta búsqueda se realizó
en diversas fuentes bibliográficas. Una vez se obtuvo la información debidamente organizada
se procedió a describir los diferentes métodos de extracción y cuantificación de ácido
ascórbico en frutos tropicales adoptados por diferentes investigaciones. Posteriormente se
procedió a consultar y finalmente se compararony evaluaronlos posibles métodos aplicables
a la extracción y cuantificación de ácido ascórbico en frutos tropicales que potencialmente
pueden ser aplicados en frutos de Arazá y Cocona. Several articles have described ascorbic acid extraction and quantification methods that have
been adopted for the Arazá and Cocona fruits. According to these investigations, the results
of ascorbic acid do not meet the dietary requirement that must be taken in the daily diet.
The present monographic work aimed to carry out a systematic review of the various
extraction and quantification methods adopted for the determination of ascorbic acid in
tropical fruits that could potentially be applied to the exotic fruits Arazá (Eugenia stipitata)
and Cocona (Solanum sessiliflorum) according to its impact on the concentration of vitamin
C.
For the respective study his search was based on information related to the extraction and
quantification methods of ascorbic acid that have been adopted in selected tropical fruits
(Kiwi, pineapple, Melon, Grapefruit, among others). This search was carried out in various
bibliographic sources. Once the information was properly organized, we proceeded to
describe the different methods of extraction and quantification of ascorbic acid in tropical
fruits adopted by different investigations. Afterwards, we proceeded to Consult and Finally,
the possible methods applicable to the extraction and quantification of ascorbic acid in
tropical fruits that could potentially be applied in fruits of Arazá and Cocona were compared
and evaluated.
Descripción:
1. Trabajo de grado (2).pdf
Título: 1. Trabajo de grado (2).pdf
Tamaño: 546.1Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: 3. Formato BIB-01.pdf
Título: 3. Formato BIB-01.pdf
Tamaño: 210.8Kb
PDF
Descripción: 4. Formato BIB-02.pdf
Título: 4. Formato BIB-02.pdf
Tamaño: 925.1Kb
PDF
Título: 1. Trabajo de grado (2).pdf
Tamaño: 546.1Kb



Descripción: 3. Formato BIB-01.pdf
Título: 3. Formato BIB-01.pdf
Tamaño: 210.8Kb


Descripción: 4. Formato BIB-02.pdf
Título: 4. Formato BIB-02.pdf
Tamaño: 925.1Kb

