Costos médicos directos del tratamiento antirretroviral en pacientes adolescentes y adultos con VIH en Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2015
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
La infección por VIH ha sido considerada en el Sistema General de Seguridad Social en Salud como una patología de alto costo, por generar un fuerte impacto económico sobre el gasto en salud del país. Consecuentemente, en esta estudio se realizó una evaluación económica parcial de los costos directos del tratamiento antirretroviral en pacientes adolescentes y adultos con VHI en Colombia, utilizando la metodología de caso de referencia o caso tipo. La construcción del caso tipo fue en base a la Guía para el manejo de VIH/Sida basada en la evidencia Colombia del 2011, que contiene los valores de eficacia, porcentajes de uso de los regímenes y las terapias de primera y segunda línea utilizadas en su momento. Por consiguiente, en este trabajo se muestra la variación de costos de las terapias, las implicaciones de cambios de una primera a una segunda línea por fracaso terapéutico tomando en cuenta las características de los pacientes con dicha patología en la población Colombiana, fundamentado en estadísticas del observatorio en VIH y el impacto económico del tratamiento antirretroviral en el presupuesto, donde el tener un esquema más costoso no evidencia necesariamente que sea el más eficaz y un cambio de régimen aumentan considerablemente los costos.
Descripción:
tesis.docx
Título: tesis.docx
Tamaño: 554.6Kb
Descripción: Anexos.docx
Título: Anexos.docx
Tamaño: 121.7Kb
Título: tesis.docx
Tamaño: 554.6Kb
Descripción: Anexos.docx
Título: Anexos.docx
Tamaño: 121.7Kb