Propuesta para la determinación de un precio regulado para las equinocandinas (Micafungina y Anidulafungina) en el mercado colombiano
Trabajo de grado - Pregrado
2015
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
La candidiasis es la infección producida por levaduras del género Cándida.
Aunque hay más de 150 especies potencialmente patógenas, solo un pequeño
porcentaje produce infecciones en humanos. Varían desde una forma indolente
hasta una enfermedad letal. La candidemia está dada por la presencia de
levaduras de Cándida en el torrente circulatorio. El tratamiento para esta patología
está dado por la administración de Azoles (fluconazol) o Polienos (amfotericina B),
teniendo estos altos efectos secundarios a nivel renal. En la actualidad se cuenta
con una nueva familia de fármacos, las equinocandinas, las cuales presentan
efectos secundarios menos severos y una acción más amplia que el tratamiento
tradicional. En Colombia se cuenta con una equinocandina en el mercado, la
Caspofungina, y con otra en proceso de comercialización, la Anidulafungina,
faltando así la otra molécula de este grupo farmacológico, la Micafungina. Estos
fármacos (con excepción de la Caspofungina) no cuentan con un precio regulado
en el mercado colombiano, de tal manera que su adquisición se ve relegada a
personas con alto nivel adquisitivo. El presente trabajo pretende aplicar la
metodología de regulación de precios descrita por el Ministerio de Salud y la
Protección Social de Colombia mediante la circular 003/2013 3
, proponiendo así el
precio de comercialización de la Anidulafungina y la Micafungina en el mercado
Colombia
Descripción:
Tesis Regulación de Precios de medicamentos final.pdf
Título: Tesis Regulación de Precios de medicamentos final.pdf
Tamaño: 2.025Mb
PDF
Título: Tesis Regulación de Precios de medicamentos final.pdf
Tamaño: 2.025Mb

