Riesgos psicosociales por covid-19 en docentes del área básica primaria y pregrado
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Introducción: La enfermedad por COVID 19 tuvo un rápido inicio y expansión hasta convertirse en una pandemia, que llevó a realizar modificaciones en cuanto a normas y medidas estrictas de aislamiento y distanciamiento social. Esta implementación requirió de un acertado proceso de adaptación y desarrollo, tanto por los docentes como por los estudiantes, que implica que las dos partes gocen de salud física, mental y emocional que les permita establecer relaciones adecuadas, así como el desarrollo de un enfoque que prevenga la carga mental en los docentes Objetivo: Analizar los riesgos psicosociales, estrés laboral y carga mental que se presentaron en docentes del área básica primaria y pregrado durante la pandemia por COVID-19. Metodología: Se realizo la búsqueda de artículos científicos según los siguientes criterios de inclusión. La búsqueda y registro de la información se consignó en una base de datos en EXCEL que contiene información detallada de los registros encontrados de acuerdo con las palabras claves seleccionadas, las combinaciones respectivas y se recabará la información cuando se determine una localización 50 artículos que cumplan con los criterios de inclusión. Una vez realizado este proceso se dará paso a la organización de los resultados por categorías de análisis que finalmente de respuesta a los objetivos planteado Resultados: Se identificaron 3 categorías inductivas de análisis: Se abordo el riesgo psicosocial desde las subcategorías estrés, síndrome de burnout, factores físicos, carga de trabajo, ansiedad, incertidumbre, agotamiento emocional, insatisfacción, depresión, exposición al trauma, angustia y doble presencia. Al igual se identificaron normas y políticas que buscan minimizar riesgos psicosociales, estrés y carga mental, así como las acciones implementadas para mitigar y controlar riesgos psicosociales, estrés y carga mental como recursos, información y medidas auto eficiencia. Conclusiones: Se hace necesario estudiar los factores de riesgo psicosociales, tanto intralaborales como extralaborales, y el estrés desarrollado, pues los estudios de los últimos años han evidenciado diferentes aspectos en las organizaciones que afectan el bienestar y rendimiento del trabajador, conllevando al debilitamiento de métodos de afrontamiento y adaptación al uso de nuevas tecnologías Introduction: The COVID 19 disease had a rapid onset and expansion until it became a pandemic, which led to modifications in terms of rules and strict measures of isolation and social distancing. This implementation required a successful adaptation and development process, both by teachers and students, which implies that both parties enjoy physical, mental, and emotional health that allows them to establish appropriate relationships, as well as the development of an approach that prevent mental burden on teachers Objective: Analyze the psychosocial risks, work stress and mental burden that occurred in teachers of the basic primary and undergraduate area during the COVID-19 pandemic. Methodology: Scientific articles were searched according to the following inclusion criteria. The search and registration of the information was consigned in a database in EXCEL that contains detailed information of the records found according to the selected keywords, the respective combinations and the information will be collected when a location is determined 50 articles that comply with the inclusion criteria. Once this process has been carried out, the results will be organized by categories of analysis that finally respond to the objectives set. Results: 3 inductive categories of analysis were identified: Psychosocial risk was addressed from the subcategories stress, burnout syndrome, physical factors, workload, anxiety, uncertainty, emotional exhaustion, dissatisfaction, depression, exposure to trauma, anguish, and double presence. Likewise, norms and policies were identified that seek to minimize psychosocial risks, stress, and mental load as well as the actions implemented to mitigate and control psychosocial risks, stress and mental load as resources, information, and self-efficiency measures. Conclusions: It is necessary to study psychosocial risk factors, both intra-work and extra-work, and the stress developed, since studies in recent years have shown different aspects in organizations that affect worker well-being and performance, leading to the weakening of methods of coping and adaptation to the use of new technologies.
- AAC. Enfermería [222]
Descripción:
MONOGRAFÍA DEEBY BOBADILLA.pdf
Título: MONOGRAFÍA DEEBY BOBADILLA.pdf
Tamaño: 338.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Auténticación monografia Deeby Bobadilla.pdf
Título: Auténticación monografia Deeby Bobadilla.pdf
Tamaño: 940.9Kb
PDF
Descripción: Formato BIB-01 Deeby Bobadilla.pdf
Título: Formato BIB-01 Deeby Bobadilla.pdf
Tamaño: 198.4Kb
PDF
Título: MONOGRAFÍA DEEBY BOBADILLA.pdf
Tamaño: 338.7Kb



Descripción: Auténticación monografia Deeby Bobadilla.pdf
Título: Auténticación monografia Deeby Bobadilla.pdf
Tamaño: 940.9Kb


Descripción: Formato BIB-01 Deeby Bobadilla.pdf
Título: Formato BIB-01 Deeby Bobadilla.pdf
Tamaño: 198.4Kb

