Aplicación de los modelos y teorías de enfermería en el cuidado durante la gestación y el parto
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
En los últimos sesenta años el desarrollo de la enfermería como disciplina ha sido innegable, y esto se debe fundamentalmente al ingreso de enfermeras a programas de posgrado, como maestrías y doctorados, que han promovido el interés por el desarrollo del conocimiento y la investigación. Como consecuencia de lo anterior se han desarrollado modelos conceptuales y teorías de enfermería que definen la disciplina y explican su razón de ser, sus principios científicos, filosóficos y sus valores. En la medida en que éstos se han expandido, se han desarrollado teorías que buscan operacionalizar conceptos específicos para facilitar su aplicación en la práctica. Objetivo: Analizar la importancia de la aplicación de los modelos y teorías de enfermería en el cuidado a la mujer durante la gestación y el parto. Metodología: Se realizó la búsqueda en las bases de datos PubMed, Scopus, Jane y ClinicalKey, con los Descriptores en Ciencias de la Salud DeCs: Intervención, Parto y Trabajo de parto y los Medical Subject Headings MeSH: Nursing, Nursing theories, Pregnant women. Los
criterios de inclusión fueron artículos publicados desde el año 2000 en adelante, en los idiomas
inglés, español y portugués. Se realizó el análisis de datos mediante la organización de acuerdo a los
objetivos planteados por categorías de análisis Resultados: Los principales beneficios que se
reportan con la aplicación de la teoría de enfermería son el mantenimiento de la salud integral y el bienestar ideal de la madre junto con su recién nacido que genera un equilibrio físico, biológico, emocional, mental, cultural y social. Conclusiones: Las principales teóricas de enfermería que se utilizan en las investigaciones de los artículos localizados son: de Ramona Mercer, Jean Watson, Madeleine Leininger, Dorothea Orem, Kristen Swason y Afaf Ibrahim Meleis, identificándose beneficios como el autocuidado, la educación prenatal, la disminución de los riesgos para la madre y él recién nacido In the last sixty years the development of nursing as a discipline has been undeniable, and this is
mainly due to the entry of nurses into graduate programs, such as master's and doctorates, which
have promoted interest in the development of knowledge and research. As a consequence of the
above, conceptual models and theories of nursing have been developed that define the discipline
and explain its reason for being, its scientific and philosophical principles and its values. As these
have expanded, theories have been developed that seek to operationalize specific concepts to
facilitate their application in practice. Objective: To analyze the importance of the application of
nursing models and theories in caring for women during pregnancy and childbirth. Methodology:
The PubMed, Scopus, Jane and ClinicalKey databases were searched, with the Descriptors in Health
Sciences DeCs: Intervention, Delivery and Labor and the Medical Subject Headings MeSH: Nursing,
Nursing theories, Pregnant women . The inclusion criteria were articles published from 2000
onwards, in English, Spanish and Portuguese. The data analysis was carried out by organizing
according to the objectives set by categories of analysis Results: The main benefits reported with
the application of nursing theory are the maintenance of comprehensive health and the ideal wellbeing of the mother together with your newborn that generates a physical, biological, emotional,
mental, cultural and social balance. Conclusions: The main nursing theorists used in the research of
the localized articles are: by Ramona Mercer, Jean Watson, Madeleine Leininger, Dorothea Orem, Kristen Swason and Afaf Ibrahim Meleis, identifying benefits such as self-care, prenatal education,
decreased risks for the mother and the newborn
- AAC. Enfermería [222]
Descripción:
MONOGRAFIA FINAL - MARIA FERNANDA MOLANO (1).pdf
Título: MONOGRAFIA FINAL - MARIA FERNANDA MOLANO (1).pdf
Tamaño: 524.4Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Identificación del trabajo.pdf
Título: Identificación del trabajo.pdf
Tamaño: 350.7Kb
PDF
Descripción: Autorización.pdf
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 219.7Kb
PDF
Título: MONOGRAFIA FINAL - MARIA FERNANDA MOLANO (1).pdf
Tamaño: 524.4Kb



Descripción: Identificación del trabajo.pdf
Título: Identificación del trabajo.pdf
Tamaño: 350.7Kb


Descripción: Autorización.pdf
Título: Autorización.pdf
Tamaño: 219.7Kb

