Análisis de los factores que determinan diferencia en la remuneración, entre jugadores y jugadoras de futbol profesional en Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
El presente trabajo investigativo profundiza y analiza una concepción habitual y cotidiana en el mundo deportivo, que se acepta como realidad sin discusión ni análisis riguroso, concepción resumida en la expresión popular: ¨Las mujeres ganan menos que los hombres por hacer lo mismo¨. El objetivo principal de este trabajo es determinar los factores que motivan la diferencia sustancial en la remuneración y los beneficios que perciben las mujeres de la Selección Femenina categoría mayores en comparación con la que perciben los hombres de la Selección Colombia de la misma categoría. Con el trabajo, además, se quiso plantear una discusión relacionada con la posible discriminación de género que se puede estar presentando en el fútbol profesional colombiano, al evidenciar las grandes diferencias encontradas acerca de la remuneración y los beneficios percibidos por las mujeres en comparación con la de los hombres, teniendo en cuenta que es una actividad igual de profesional e importante. Los resultados mostraron mediante los diferentes factores investigados, tales como el rendimiento deportivo, los viáticos, implementos deportivos entre otros, que la diferencia de género es una característica que influye de manera concreta en las condiciones dignas y retribuciones en general que reciben jugadores y jugadoras de fútbol profesional en el país. This research paper deepens and analyzes a common and daily conception in the sport world, which is accepted without discussion, either a meticulous analysis, conception resumed as the popular expression “Women earn less than men for equal work”. The main objective of this paper is stablishing the elements that trigger the substantial difference on the remuneration and benefits perceived by women at the Female Team mayor category, in comparison with those perceived by men at the Colombia Team from the same category. Moreover, this paper also sought to raise a discussion related to the possible gender discrimination that may be present in Colombian professional football, by pointing out the large differences found in the remuneration and benefits received by women compared to men, taking into account that it is an equally professional and important activity. The results revealed through different factors investigated, such as sport performance, travel expenses, sport implements and others, that gender gap is a characteristic that concretely influences on fair and proper conditions, and retributions in general, received by male players and female players of professional football in the country.
Descripción:
MoralesyOrozcoTF.pdf
Título: MoralesyOrozcoTF.pdf
Tamaño: 1.260Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: MoralesyorozcoIdentificacion.pdf
Título: MoralesyorozcoIdentificacion.pdf
Tamaño: 431.6Kb
PDF
Descripción: autenticación doc María Morales.pdf
Título: autenticación doc María Morales.pdf
Tamaño: 1017.Kb
PDF
Título: MoralesyOrozcoTF.pdf
Tamaño: 1.260Mb



Descripción: MoralesyorozcoIdentificacion.pdf
Título: MoralesyorozcoIdentificacion.pdf
Tamaño: 431.6Kb


Descripción: autenticación doc María Morales.pdf
Título: autenticación doc María Morales.pdf
Tamaño: 1017.Kb

