Relación de las intervenciones de enfermería en el cuidado de la salud mental frente a los compromisos del modelo de la marea de Phil Barker en Bogotá Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Introducción: Los trastornos mentales son prevalentes a nivel mundial y constituyen un problema de salud pública, por su frecuencia y consecuencias a nivel personal, familiar y social. En Latinoamérica se ha evidenciado la prevalencia de estos trastornos entre el 18,7 y 24,2% (1). Enfermería como ciencia en desarrollo cuenta con modelos y teorías que respaldan la práctica en salud mental (2) uno de ellos el modelo de la Marea de Phil Barker, no es un método de tratamiento, ayuda a la enfermera a comprender qué puede significar la salud mental para una persona y cómo ayudarle a empezar el complejo viaje de la recuperación (3). Este modelo propone 10 compromisos que son la brújula metafórica para el profesional. Objetivo: identificar la relación de las intervenciones realizadas por el personal de enfermería en el cuidado de pacientes con enfermedad mental frente a los compromisos planteados en el modelo de Phil Barker en una institución psiquiátrica de Bogotá. Metodología: Se ubica en el paradigma cualitativo, diseño descriptivo. Para la recolección de la información se utilizó muestreo no probabilístico de tipo intencional, se aplicó una entrevista semiestructurada a 6 enfermeras que laboran en una clínica de psiquiatría, basadas en los diez compromisos, las cuales fueron grabadas en audio con previa autorización de los participantes mediante el consentimiento informado. Resultados y discusión: Durante las intervenciones asistenciales de enfermería que se realizan en el ámbito psiquiátrico, según los resultados encontrados, se produce un acercamiento a la persona con alteración mental por medio de las actividades diarias de enfermería, lo cual da respuesta a los compromisos del modelo de la marea de forma indirecta, aunque refirieron no tener conocimiento de éste en 4 de las 6 entrevistas, cuando se explicó el modelo, hubo una relación entre las intervenciones y los compromisos mencionados. Conclusión: Al momento de realizar las intervenciones de enfermería, es relevante asociar el conocimiento científico que se plantea en forma de teorías y modelos, con las actividades propias de la profesión Introduction: Mental disorders are prevalent worldwide and constitute a public health problem, due to their frequency and consequences at a personal, family and social level. In Latin America, the prevalence of these disorders has been between 18.7 and 24.2% (1). Nursing as a developing science has models and theories that support the practice in mental health (2) one of them the Phil Barker Tide model, it is not a treatment method, it helps the nurse to understand what health can mean Mental Health for a Person and How to Help You Begin the Complex Journey of Recovery (3). This model proposes 10 commitments that are the metaphorical compass for the professional. Objective: to identify the relationship of the interventions carried out by the nursing staff in the care of patients with mental illness against the commitments made in the Phil Barker model in a psychiatric institution in Bogotá. Methodology: It is located in the qualitative paradigm, descriptive design. To collect the information, intentional non-probabilistic sampling was used, a semi-structured interview was applied to 6 nurses who work in a psychiatric clinic, based on the ten commitments, which were recorded in audio with the prior authorization of the participants through informed consent. Results and discussion: During the nursing care interventions that are carried out in the psychiatric field, according to the results found, an approach to the person with mental disorder is produced through daily nursing activities, which responds to the commitments of the tide model indirectly, although they reported not having knowledge of it in 4 of the 6 interviews, when the model was explained, there was a relationship between the interventions and the aforementioned commitments. Conclusion: When carrying out nursing interventions, it is relevant to associate the scientific knowledge that arises in the form of theories and models, with the activities of the profession.
- AAC. Enfermería [222]
Descripción:
LopezNovaTF.pdf
Título: LopezNovaTF.pdf
Tamaño: 1.960Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: LopezNovaidentificacion.pdf
Título: LopezNovaidentificacion.pdf
Tamaño: 336.8Kb
PDF
Descripción: LopezNovaAutorizacion.pdf
Título: LopezNovaAutorizacion.pdf
Tamaño: 1012.Kb
PDF
Título: LopezNovaTF.pdf
Tamaño: 1.960Mb



Descripción: LopezNovaidentificacion.pdf
Título: LopezNovaidentificacion.pdf
Tamaño: 336.8Kb


Descripción: LopezNovaAutorizacion.pdf
Título: LopezNovaAutorizacion.pdf
Tamaño: 1012.Kb

