Identificación de las lesiones traumáticas que afectan la calidad y eficiencia de la canal en una planta de beneficio avícola, ubicada en el departamento de Santander, Colombia.
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
La finalidad de la presente investigación fue identificar las diversas lesiones traumáticas que afectan la calidad y eficiencia de la canal de aves para consumo humano, en una población de 5´737.191 aves sacrificadas durante el año 2019 en una planta de beneficio localizada en el municipio Piedecuesta – Santander Colombia y distribuidas en 2291 lotes, se inspeccionó un grupo de 50 aves por lote seleccionadas completamente al azar, representando una población de 114.550 aves evaluadas, las aves se encontraban divididas en dos grupos, aves tipo asadero (n= 77.700) con rangos de peso entre 1.362 y 2296 g y aves tipo presa (n=36.850) con rangos de peso entre 2.307 y 3.983 g, el proceso se llevó a cabo de acuerdo con la normatividad de inspección sanitaria vigente en Colombia. Este estudio identificó que los traumas con mayor frecuencia se presentaron en el pollo tipo asadero, donde la lesión en granja que más afecto la calidad de la canal fue la rayadura (p<0.01); mientras que en planta se vio afectada por fractura de ala y desgarre (p<0.01). El pollo tipo presa presento más hematomas y fracturas en ala causadas en el cargue (p<0,05) que el tipo asadero, y la pododermatitis se evidencio como la lesión de mayor afectación en los dos grupos de aves. Por lo cual se concluyó que la mayoría de las lesiones traumáticas se pueden evitar con un manejo adecuado de las prácticas de bienestar animal, sobre todo en la etapa del pre-sacrificio, ya que estas son las 24 horas más críticas para las aves; llegando a marcar la diferencia en la eficiencia y calidad de la canal o afectando negativamente los índices de rentabilidad y producción. The purpose of this research was to identify the various traumatic injuries that affect the quality and efficiency of the poultry carcass for human consumption, in a population of 5,737,191 birds slaughtered during 2019 in a processing plant located in the Piedecuesta municipality. - Santander Colombia and distributed in 2291 lots, a group of 50 birds per lot selected completely at random was inspected, representing a population of 114,550 evaluated birds, the birds were divided into two groups, broiler-type birds (n = 77,700) with ranges weighing between 1,362 and 2,296 g and prey birds (n = 36,850) with weight ranges between 2,307 and 3,983 g, the process was carried out according to the rules of sanitary inspection force in Colombia. This study identified that the most frequent traumas occurred in broiler-type chicken, where the lesion on the farm that most affected the quality of the carcass was scratching (p <0.01); while the plant was affected by wing fracture and tear (p <0.01). The prey type chicken presented more bruises and wing fractures caused in the loading (p <0.05) than the broiler type, and pododermatitis was evidenced as the most affected lesion in the two groups of birds. Therefore, it was concluded that most traumatic injuries can be avoided with proper management of animal welfare practices, especially in the pre-slaughter stage, since these are the most critical 24 hours for birds; making a difference in the efficiency and quality of the carcass or negatively affecting the profitability and production indices.
Descripción:
FandinoTF.pdf
Título: FandinoTF.pdf
Tamaño: 1.045Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: FandinoAutenticacion.pdf
Título: FandinoAutenticacion.pdf
Tamaño: 1.415Mb
PDF
Descripción: BB-1 de identificacion-trabajo-grado (1).xlsx
Título: BB-1 de identificacion-trabajo-grado (1).xlsx
Tamaño: 216.9Kb
Título: FandinoTF.pdf
Tamaño: 1.045Mb



Descripción: FandinoAutenticacion.pdf
Título: FandinoAutenticacion.pdf
Tamaño: 1.415Mb


Descripción: BB-1 de identificacion-trabajo-grado (1).xlsx
Título: BB-1 de identificacion-trabajo-grado (1).xlsx
Tamaño: 216.9Kb