Show simple item record

dc.contributor.authorMoreno Ortiz, Carlos Alberto
dc.contributor.authorRubiano Moreno, Jessica Margarita
dc.contributor.authorPeña Baracaldo, Fernando Javier
dc.contributor.authorRomero Guerrero, Gladys
dc.date.accessioned2021-11-29T17:12:14Z
dc.date.available2021-11-29T17:12:14Z
dc.date.issued2021-08-31
dc.identifier.urihttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/4344
dc.description.abstractDentro del Informe Final del proyecto de investigación, estos son las actividades que se desarrollaron desde la fecha de inicio del proyecto hasta la fecha de finalización presentadas en el anterior ítem (1. Identificación del Proyecto) y con una prorroga debido a la pandemia que desde marzo hasta diciembre del año 2020; se establecieron una prorroga debido a que no se ajustaron horas de investigación en el PILA de los profesores. A continuación, se presentan en resumen las actividades en donde se desarrollaron los objetivos: Para el objetivo 1 se acordó: - Se determinó que se desarrollarían 4 fincas (por definir). - Como primeros ajustes y por cuestiones de tiempo y agendas con los profesores, se determinó ajustar las fechas tentativas para la toma de muestras (mes de junio de 2020). Sin embargo, se tiene que replantar nuevamente las fechas debido a la Directiva N° 128 de abril 2 del 2020 por el cual se instauran disposiciones institucionales frente a las prácticas, pasantías y salidas de campo del periodo 2020-01. - Se compiló la información de la caracterización del arándano con una información recibida por el Ing. Fernando Peña Baracaldo y se inicia la organización y estructuración de un documento de producción científica para ser entregado próximo mes de agosto 2021. Sim embargo, La muestra representativa predeterminada y asumida desde el principio del proyecto para el análisis de caracterizar del suelo para la producción del arándano no fue representativa, solo se determinó y se levantaron los datos de dos (2) predios presentados en un informe de resultados. Se recomienda desarrollar un muestreo mejor representativo para identificar la caracterización fisiológica en la producción del arándano para detectar con efectividad parámetros contaminantes que lo afectan. Se deja un documento de resultado de investigación. Para el objetivo 2 se identificaron los siguientes aspectos: - Se recibieron los datos de costos de instalación por hectárea y sus especificaciones requeridas en cuanto a malla anti-pájaros, malla cubre-suelos, y malla antigranizo de la empresa Proplantas y se enviaron a México para su análisis. - No se ha recibido información por parte de la Universidad Panamericana de Guadalajara con respecto a la utilización como resultado de los reportes que fueron enviados para su consolidación y análisis. - Como resultado de la no respuesta por parte de los profesores de México, se estructuró un artículo científico titulado: “Cost Analysis of Blueberry Production (Vaccinium corymbosum) From the Cundiboyacense Highlands in Colombia” entre el Profesor Carlos Alberto Moreno y el Ing. Fernando Peña Baracaldo. Este artículo (artículo adjunto) se encuentra en revisión de pares evaluadores externos en temas de escritura y de metodología técnica y será sometido para publicación a finales de diciembre 2021. Para el objetivo 3 se identificaron los siguientes aspectos: - Se levantó los datos con respecto al panel sensorial que se realizó en los meses de noviembre y diciembre de 2019 y se están analizando los datos en conjunto con profesores de México y Colombia. - Se espera la organización de los datos obtenidos en una plataforma específica y analizarlos durante el periodo 2020-01. - Se estructuró un artículo científico titulado: “Comparison of consumer perception of Colombian and Mexican Blueberries” entre profesores de México y Colombia y está en segunda revisión interna de pares evaluadores y de editores de la revista científica. Cabe anotar que la profesora registra este artículo sin mencionar al director del proyecto por mutuo acuerdo debido a las diferentes actividades, participación y el desarrollo de perfiles profesionales que involucraron el artículo. Para el objetivo 4 se desarrolló: - Se está levantando la información de los datos obtenidos en la encuesta realizada en cada muestreo de finca y análisis para el periodo 2020-01. - El proveedor INVITRO Colombia entregó los datos en físico y medio electrónico de los datos obtenidos en México y Colombia de las fincas muestreadas el pasado 30 de marzo 2020. Se espera realizar una reunión con los administradores y dueños de las 18 fincas productoras de arándano. Sin embargo, debido a la Directiva N° 128 de abril 2 del 2020 por el cual se instauran disposiciones institucionales frente a las prácticas, pasantías y salidas de campo del periodo 2020-01; se espera fechas tentativas hasta nueva orden para diseminar la información mediante una reunión personalizada de los productores de arándanos, ASOCOLBLUE y la Universidad. - Se enviaron los resultados obtenidos del muestreo de las fincas en México vía email al Dr. Alejandro Rodríguez Magaña director del Proyecto Arándanos de la Universidad de Panamericana en Guadalajara para que diseminara la información con los productores donde se les realizó el muestreo. - Se comenzó a estructurar un artículo científico titulado: “Descriptive microbiota of blueberry farms from Mexico and Colombia” relacionado como producción científica. Este artículo (artículo adjunto) se encuentra en revisión de pares evaluadores externos en temas de escritura y de metodología técnica y será sometido para publicación a finales de diciembre 2021.spa
dc.format.extent22 páginas : tablasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.esspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleCaracterización del proceso productivo y comercial del cultivo de arándano (vaccinium corymbosum) en zonas productivas de Colombia y Méxicospa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.subject.lembArándano
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.subject.agrovocBayas
dc.subject.agrovocCultivos alimenticios
dc.contributor.researchgroupProducción Agrícola Sosteniblespa
dc.coverage.projectdates2019-08-08/2021-08-16spa
dc.description.researchareaSostenibilidad Ambiental y Seguridad Alimentariaspa
dc.identifier.instnameUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesspa
dc.identifier.reponameUDCAspa
dc.identifier.repourlhttps://repository.udca.edu.co/spa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ciencias Agropecuariasspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es