Efectos de la actividad física en el estrés laboral en un grupo de trabajadores de Colombia y Panamá
Artículo de revista
2021
Introducción: Se ha definido el estrés laboral, como una forma de ansiedad o tensión que ocurre dentro del contexto del trabajo, en donde se pueden encontrar situaciones o factores estresores, tanto aislados como en conjunto, que tienen, como consecuencia, limitaciones dentro del área laboral, personal y familiar. También, se define actividad física como un movimiento corporal producido por la acción muscular voluntaria, que aumenta el gasto de energía. Objetivo general: Describir qué efectos tiene la actividad física en el estrés laboral. Metodología: Para esta investigación, se aplicaron dos cuestionarios: el IPAQ, de actividad física y el JSS, de estrés laboral. La muestra consiste en 16 empleados de distintas empresas latinoamericanas. Resultados: Se pudo determinar que ninguna de las escalas ni las sub-escalas utilizadas posee una correlación, lo suficientemente fuerte, como para que fuese considerada significativa. La fuerza de correlación más fuerte fue la subescala de severidad de la falta de apoyo de la organización, con una puntuación de 0,378, al estar debajo de 0,95; la correlación no se puede considerar como significativa. Conclusión: Se evidencia que no hay una relación importante entre la actividad física y el estrés laboral, debido a los efectos pandémicos de disminución de un acondicionamiento físico en el hogar y en la actividad laboral. Introduction: Work stress has been defined as a form of stress that occurs within the context of work, where situations or stressors can be found, both isolated and jointly, resulting in limitations within the work, personal and family area. Also, physical activity is defined as a body movement produced by voluntary muscular action that increases energy expenditure. Objective: Describe what effects physical activity has on work stress. Methodology: Two questionnaires were applied for this research: the IPAQ, the physical activity questionnaire, and the JSS, the work stress questionnaire. The sample consists of 16 employees from different Latin American companies. Results: It could be determined that none of the scales or subscales used has a strong enough correlation to be considered significant. The strongest correlation force was the severity subscale of lack of support from the organization, with a score of 0.378, being below 0.95, the correlation cannot be considered significant. Conclusion: This shows that there is no important relationship between physical activity and work stress. This is due to the pandemic effects of decreased physical conditioning at home and at work.
Descripción:
1822-Texto del artículo-13960-4-10-20210628 (1).pdf
Título: 1822-Texto del artículo-13960-4-10-20210628 (1).pdf
Tamaño: 1.037Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 1822-Texto del artículo-13960-4-10-20210628 (1).pdf
Tamaño: 1.037Mb


