Show simple item record

dc.contributor.authorMontoya Rojas, Grace Andrea
dc.coverage.spatialRío Magdalena, Colombia
dc.date.accessioned2021-07-15T13:29:51Z
dc.date.available2021-07-15T13:29:51Z
dc.date.issued2021-06-21
dc.identifier.urihttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/4157
dc.description.abstractEn este informe final se consolidan todos los resultados y productos que se trazaron y permitieron el desarrollo de todos los objetivos planteados en el proyecto de investigacion. En este informe se detallan los logros del proyecto acumulados desde su inicio con los respectivos resultados, productos, así como soportes y anexos. La Fase 1, fue desarrollada con el apoyo de la U.D.C.A e INGEOS SAS como contrapartida de febrero de 2016 a septiembre de 2017, ahora se está desarrollando la Fase 2 (2019-2020), en la que se vinculó la U.D.C.A a las alianzas internacionales e interinstitucionales. En esta Fase 2 se han seleccionado cuencas hidrográficas y sus ciudades principales, asi: Etapa A (Colombia): la zona de análisis es la cuenca del rio Magdalena y se han realizado salidas de campo sin interferir con las actividades académicas y entre las dos estancias internacionales, entre el 2019 y el 2020. • Etapa B (septiembre 2019 – marzo 2020 - India), se realizó la evaluación del impacto de la contaminación del suelo sobre la calidad del agua subterránea y la salud humana en las cercanías del río Musi, Hyderabad (India) dentro de la cuenca del río Krishna. Esto se desarrolló con el apoyo de la U.D.C.A, The World Academic of Science (TWAS), con el Council Scientific & Industrial Research (CSIR) - National Geophysical Research Institute (NGRI) y la firma INGEOS SAS en Colombia. El río Musi atraviesa el corazón de la ciudad y transporta toneladas de desechos domésticos e industriales y efluentes de las industrias. Este diseño biogeográfico contrastante, permitió evaluar y comparar diferentes posiciones continentales de posiciones tropicales y subtropicales. En perspectiva, es posible mencionar que los cambios ecológicos son globales, pero la tasa de transformación de los servicios de los ecosistemas del suelo y sus beneficios para la sociedad puede ser diferente y, por lo tanto, será posible trabajar de manera estratégica, con modelos propios, para aumentar la resiliencia territorial y la seguridad humana a nivel regional y local. Para realizar la investigación en las zonas de estudio seleccionadas, nos apoyamos en bases conceptuales que permiten entender problemas globales y actuales, conceptos como: los servicios ecosistémicos, el metabolismo urbano, la relación ciudad-cuenca y viceversa, la multifuncionalidad del paisaje urbano-regional, la historia ambiental, la moderación espacial para la planificación, la resiliencia territorial, las prácticas culturales ancestrales, religiosas y políticas y la seguridad humana, entre otros.spa
dc.format.extent134 páginas : fotografías, gráficasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesspa
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.esspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.titleFase II: Analizar los beneficios ecosistémicos de regulación del suelo en la historia ambiental de la relación cuenca hirdrográfica-ciudadspa
dc.typeInforme de investigaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.subject.agrovocCuencas hidrográficas
dc.subject.agrovocEstructura de suelos
dc.contributor.researchgroupInvestigaciones Geográficas para el Desarrollo Territorial - INGEDETspa
dc.coverage.projectdates2019-04-22/2021-04-22spa
dc.description.researchareaPaisaje y Sostenibilidadspa
dc.identifier.instnameUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesspa
dc.identifier.reponameUDCAspa
dc.identifier.repourlhttps://repository.udca.edu.co/spa
dc.publisher.placeBogotáspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/INFspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.fundingstreamPrograma Nacional en Ambiente, Biodiversidad y Hábitatspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es