La cartografía social como herramienta de articulación entre la planeación territorial y la gestión socio ambiental. Caso Cuenca Río Salitre, Bogotá D.C.
Trabajo de grado - Pregrado
2015
Ingeniería Geográfica y Ambiental
La población de Bogotá muestra un bajo interés por la conservación de su territorio y su conjunto de bienes ambientales, en gran medida esto se debe a la desconexión existente entre la comunidad y los entes de planeación territorial. Una consecuencia directa de este fenómeno es el decadente estado de las cuencas urbanas; razón por la cual esta investigación elaboró un instrumento de análisis espacial que permite articular los aspectos técnicos de una cuenca con las necesidades socioambientales de la comunidad, generando de este modo un espacio de concertación entre las propuestas de la comunidad y la viabilidad técnica de ejecutar éstas. Esta investigación se realizó en torno a la cuenca del río Salitre, debido a la importancia ambiental que representan sus humedales, quebradas y áreas de reserva forestal para Bogotá. La elaboración de dicho instrumento se desarrolló en tres fases: una primera fase de exploración y selección del área de estudio; una segunda fase de diseño y selección del método para la toma de información; y finalmente, una fase de sistematización de la información obtenida, la cual se representa mediante un mapa que muestra propuestas viables para la planeación de esta cuenca. Con este instrumento se determinó en primera instancia la relación de desequilibrio que tiene la comunidad con la cuenca, debido a que se relaciona el territorio únicamente con un valor productivo y no con un valor social y ambiental, propiciando el aumento de áreas de construcción y la disminución de espacios verdes, disminuyendo así la prestación de servicios ecosistémicos urbanos. Además se determinó la existencia de tres categorías para lograr una planeación articulada de este territorio: recuperación de la conectividad paisajística, involucramiento de actores y puntos de conflicto socioambiental. Se evidencia que integrar a la comunidad en los procesos de planeación facilita la toma de decisiones.
Descripción:
LA CARTOGRAFÍA SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE ARTICULACION ENTRE LA PLANECIÓN TERRITORIAL Y LA GESTIÓ.pdf
Título: LA CARTOGRAFÍA SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE ARTICULACION ENTRE LA PLANECIÓN TERRITORIAL Y LA GESTIÓ.pdf
Tamaño: 4.279Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: LA CARTOGRAFÍA SOCIAL COMO HERRAMIENTA DE ARTICULACION ENTRE LA PLANECIÓN TERRITORIAL Y LA GESTIÓ.pdf
Tamaño: 4.279Mb


