Hábitat de la tingua de pico verde (Porphyriops Melanops): cuantificación, preferencias y recomendaciones para su conservación en una zona en transformación urbana
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más productivos y amenazados del planeta y de Colombia. La subespecie endémica y amenazada Porphyriops melanops habita los degradados humedales de la zona de endemismo del norte de la cordillera oriental del país. P. melanops se ve afectada por la urbanización, aunque no se conocen los mecanismos detallados de esta relación negativa. Este estudio busca evaluar la oferta, uso y preferencia de hábitat de la población en una zona de restauración, una recreativa en el Parque Jaime Duque (Tocancipá) y en las zonas industriales o urbanas aledañas. A través de imágenes aéreas de alta resolución y seguimientos detallados a 14 individuos usando radiotelemetría manual, se busca evaluar el uso detallado del hábitat a partir del cálculo del índice de selección de hábitat de Manly con herramientas geoespaciales. Los resultados muestran que los hábitats más utilizados son los lagos ornamentales (65%) en la zona recreativa, los estanques artificiales (35%) en la zona de restauración y los canales en las zonas aledañas. Otros habitas usados con frecuencia son pastizales encharcados y césped. Usan canales y zanjas para desplazarse, lo que explicaría su problema para sobrevivir en ambientes urbanos. La oferta de microhábitats es menos diversa en la zona de recreación que en la de restauración (7 vs. 9 tipos); y en las dos predomina el uso de la vegetación emergente. Este estudio permite orientar acciones de conservación de los hábitats de preferencia para esta especie mediante la divulgación de los resultados, con el fin de mitigar su problema para sobrevivir en ambientes urbanos y mejorar el ordenamiento territorial enfocado hacia un desarrollo sostenible Wetlands are among the most productive and threatened ecosystems on the planet and in Colombia. The endemic and threatened subspecies Porphyriops melanops inhabits the degraded wetlands of Endemic Bird Area in the country’s eastern Andes. P. melanops is affected by urbanization although the detailed mechanisms of this negative relationship are unknown. This study seeks to evaluate the offer, use and preference of the population's habitat in a restoration area, a recreational area in the Jaime Duque Park (Tocancipá) and in the surrounding industrial or urban areas. Through high-resolution aerial images and detailed monitoring of 14 individuals using manual radiotelemetry, it is sought to evaluate the detailed use of the habitat from the calculation of the Manly habitat selection index with geospatial tools. The results show that the most used habitats are ornamental lakes (65%) in the recreational area, artificial ponds (35%) in the restoration area and canals in the surrounding areas. Other frequently used habitats are flooded grasslands and grass. They use canals and ditches to move around, which would explain their problem to survive in urban environments. The supply of microhabitats is less diverse in the recreation area than in the restoration area (7 vs. 9 types); and in both the use of the emergent vegetation predominates. This study allows orientation of habitat conservation actions of preference for this species, in order to mitigate their problem in order to survive in urban environments and improve territorial planning focused on sustainable development.
Descripción:
TESIS_NATHALIA_SANCHEZ.pdf
Título: TESIS_NATHALIA_SANCHEZ.pdf
Tamaño: 21.43Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: BIBLIOTECA UDCA 02.pdf
Título: BIBLIOTECA UDCA 02.pdf
Tamaño: 1.140Mb
PDF
Descripción: Formato 01.xlsx
Título: Formato 01.xlsx
Tamaño: 71.78Kb
Título: TESIS_NATHALIA_SANCHEZ.pdf
Tamaño: 21.43Mb



Descripción: BIBLIOTECA UDCA 02.pdf
Título: BIBLIOTECA UDCA 02.pdf
Tamaño: 1.140Mb


Descripción: Formato 01.xlsx
Título: Formato 01.xlsx
Tamaño: 71.78Kb