Factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería de una institución privada de educación superior de Bogotá, Colombia en el primer periodo de 2021
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
El consumo de sustancias psicoactivas representa un problema de salud pública especialmente en la población universitaria quienes presentan mayor vulnerabilidad por diversas dinámicas dentro de las que se ven inmersos, un estudio de la Alcaldía Mayor de Bogotá en el año 2016 demostró que los jóvenes de 18 a 24 años tienen una mayor prevalencia del uso de alcohol con 50,7%, por otro lado se evidencia que el 22,4% de los estudiantes universitarios han consumido alguna droga ilícita, lo anterior lleva a describir los factores asociados al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería de una Institución Privada de Educación Superior de Bogotá Colombia en el primer periodo de 2021. Se realizó una investigación de tipo cuantitativa de corte transversal, descriptiva, con un muestreo a conveniencia en el que participaron 129 estudiantes de enfermería, de acuerdo con la revisión bibliográfica se diseñó un instrumento para recolección de información el cual constaba de 46 preguntas dividido en tres secciones: caracterización sociodemográfica, prevalencia y factores de riesgo y protectores. En los resultados encontramos una edad de participación de 17 a 35 años, se logró identificar una prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas de 80.6%, donde la sustancia más consumida fue alcohol 79%, tabaco 37.9% y cannabis 25.5%, en factores de riesgo se identificaron el fácil acceso, las preferencias de consumo respecto a personas, lugares y situaciones. Por lo anterior esta investigación busca aportar a las instituciones, estudiantes, en la creación de estrategias que permitan disminuir el consumo de estas sustancias. The consumption of psychoactive substances represents a public health problem, especially in the university population, who are more vulnerable due to various dynamics in which they are immersed, a study by the Mayor's Office of Bogotá in 2016 showed that young people from 18 to 24 years have a higher prevalence of alcohol use with 50.7%, on the other hand it is evidenced that 22.4% of university students have consumed some illicit drug, the above leads to describe the factors associated with the consumption of psychoactive substances in nursing students from a Private Institution of Higher Education in Bogotá Colombia in the first period of 2021. A descriptive, cross-sectional quantitative research was carried out, with a convenience sampling in which 129 nursing students participated, according to With the bibliographic review, an instrument for collecting information was designed which consisted of 46 questions. ntas divided into three sections: sociodemographic characterization, prevalence and risk and protective factors. In the results we found an age of participation of 17 to 35 years, it was possible to identify a prevalence of psychoactive substance use of 80.6%, where the most consumed substance was alcohol 79%, tobacco 37.9% and cannabis 25.5%, in risk factors easy access, consumption preferences regarding people, places and situations were identified. Therefore, this research seeks to contribute to the institutions, students, in the creation of strategies that allow reducing the consumption of these substances.
- AAC. Enfermería [222]
Descripción:
FACTOR_1.PDF
Título: FACTOR_1.PDF
Tamaño: 942.0Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Autenticación notaria.pdf
Título: Autenticación notaria.pdf
Tamaño: 1.069Mb
PDF
Descripción: Autenticación notaria.pdf
Título: Autenticación notaria.pdf
Tamaño: 1.069Mb
PDF
Descripción: Identificacion.pdf
Título: Identificacion.pdf
Tamaño: 129.3Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: FACTOR_1.PDF
Tamaño: 942.0Kb



Descripción: Autenticación notaria.pdf
Título: Autenticación notaria.pdf
Tamaño: 1.069Mb


Descripción: Autenticación notaria.pdf
Título: Autenticación notaria.pdf
Tamaño: 1.069Mb


Descripción: Identificacion.pdf
Título: Identificacion.pdf
Tamaño: 129.3Kb


