Técnica a escala de laboratorio de remediación electrocinética aplicada a suelos tipo limo-arenisca contaminados por mercurio total
Trabajo de grado - Pregrado
2017
Corporación Tecnológica de Bogotá
El mercurio es considerado uno de los elementos más tóxicos y contaminantes hoy día, tanto que
se ha empezado a limitar su uso en cualquier actividad humana. Dentro de las propiedades físicas
del mercurio esta su elevada volatilidad y su alta solubilidad en todo tipo de solventes incluso en
el agua lo que hace que su movilidad en los ecosistemas sea muy fácil (Castro, 2015).Una de las
actividades económicas que promueve la contaminación con mercurio es la minería,
específicamente de oro, aportando entre 800 a 1000 toneladas de mercurio al año que son
depositados en el suelo (Veiga & Baker, 2004).
Una técnica que podría recuperar estos suelos expuestos al mercurio es la Electrorremediación.
La Electrorremediación es una tecnología que se basa en la generación de un campo eléctrico a
partir de imponer corriente directa, interviene unos electrodos (ánodo y cátodo) que son
humectados con una solución electrolítica para mejorar la condición del campo eléctrico,
permitiendo transportar el contaminante de las zonas contaminadas a pozos donde será retirado
(David A. DE LA ROSA-PÉREZ1*, 2007).
Existen otras técnicas para remediación de suelos “in-situ” como el arrastre de fluidos,
extracción forzada con vapores, oxidación química, y landfarming son más económicas debido a
que no necesitan operaciones de excavación y transporte, pero tienen limitaciones con respecto a
la Electrorremediación.
Descripción:
Remediacion Electrocinetica de suelos contaminados con Hg .pdf
Título: Remediacion Electrocinetica de suelos contaminados con Hg .pdf
Tamaño: 694.9Kb
PDF
Título: Remediacion Electrocinetica de suelos contaminados con Hg .pdf
Tamaño: 694.9Kb

