Aplicación de la economía colaborativa como difusión en un Servicio digital dispuesto a solucionar necesidades mecànicas en medios de transporte
Trabajo de grado - Pregrado
2021-04
Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales
Largos tiempos de espera, incertidumbre, baja confianza, tráfico, contaminación ambiental y cambios emocionales son factores que afectan el diario vivir de muchos ciudadanos en la capital colombiana, estos se dan a la hora de enfrentar problemas mecánicos inesperados en los vehículos de transporte de uso compartido o propio, esto debido a las pocas alternativas que existen actualmente para satisfacer necesidades de este tipo.
Dichas consecuencias son basadas en lo que actualmente generan los vacíos entre las alternativas como las aseguradoras, grúas directas o conocimiento propio, estas soluciones cumplen su papel bajo ciertas condiciones como cobertura del seguro, larga espera en procesos de comunicación y riesgos propios al enfrentar el problema sin la experiencia suficiente, estos son algunos de los factores que desencadenan lo que hoy ofrece el mercado para quienes sufren percances mecánicos, así mismo se generan otros problemas que afectan a la sociedad en general y aporta a que problemas ya existentes sean cada vez mayores, como lo es el tráfico en la ciudad, un factor representativo en la vida de gran parte de la población, siendo Bogotá una de las ciudades donde las personas pierden gran tiempo significativo en tráfico al año por la congestión vehicular, acceso a vías y adicionalmente situaciones como estrelladas o varados.
A partir de esto se desenlazan los cambios emocionales que sufren las personas en situaciones inesperadas afectando la salud por comportamientos negativos al desequilibrar las emociones, por lo cual determina un alto grado de afectación, adicionando las altas emisiones que generan los vehículos encendidos sin movimiento, aumentando el daño de la salud y en el medio ambiente a diario.
Ante esta situación nace la oportunidad del proyecto Desvárate, una herramienta digital que busca ser la conexión directa entre quienes pueden presentar dificultades mecánicas y quienes pueden ofrecer la solución especializada en el campo, esto desde el concepto de la economía colaborativa, la cual orienta al uso y desarrollo de plataformas digitales que generan la interacción entre personas para el intercambio de bienes y servicios, maximizando los recursos ya existentes, con el objetivo de facilitar a las personas tener un medio especializado para servicios mecánicos de confianza.
Dicho medio se basa en una aplicación que crea perfiles personalizados frente a los talleres, mecánicos y clientes, generando una base de datos que ofrezca la seguridad entre ambas partes sobre quien requiere un servicio y quien lo proveerá, teniendo en cuenta el uso y manejo acertado de la información guiado desde las políticas establecidas en la ley para el tratamiento de datos, haciendo así una plataforma que cumpla con la legalidad a la hora de operar. Además, complementando el valor agregado que genera ser una plataforma especializada en el campo de la mecánica se busca reducir los vacíos generados en el mercado, a través de la reducción de tiempo de atención para un varado por medio de la localización entre el afectado y el taller más cercano asociado a la aplicación, teniendo como resultado la reducción de tráfico y lo que esto desenlaza Long waiting times, uncertainty, low confidence, traffic, environmental pollution and emotional changes are factors that affect the daily life of many citizens in the Colombian capital, these are given when facing unexpected mechanical problems in shared or own transportation vehicles, this due to the few alternatives that currently exist to meet needs of this type.
These consequences are based on what currently generate gaps between alternatives such as insurance companies, direct towing or own knowledge, these solutions fulfill their role under certain conditions such as insurance coverage, long waiting time in communication processes and own risks when facing the problem without sufficient experience, these are some of the factors that trigger what the market offers today for those who suffer mechanical mishaps, Likewise, other problems are generated that affect society in general and contribute to existing problems are growing, such as traffic in the city, a representative factor in the life of much of the population, being Bogota one of the cities where people lose significant time in traffic per year due to traffic congestion, access to roads and additionally situations such as crashed or stranded.
From this, the emotional changes that people suffer in unexpected situations affect their health due to negative behaviors by unbalancing emotions, which determines a high degree of affectation, adding the high emissions generated by vehicles running without movement, increasing the damage to health and the environment on a daily basis.
Given this situation, the opportunity of the Desvárate project is born, a digital tool that seeks to be the direct connection between those who may have mechanical difficulties and those who can offer specialized solutions in the field, this from the concept of collaborative economy, which focuses on the use and development of digital platforms that generate interaction between people for the exchange of goods and services, maximizing existing resources, with the aim of facilitating people to have a specialized means for reliable mechanical services.
This means is based on an application that creates personalized profiles against workshops, mechanics and customers, generating a database that provides security between both parties on who requires a service and who will provide it, taking into account the use and proper handling of information guided from the policies established by law for the processing of data, thus making a platform that complies with the legality when operating. In addition, complementing the added value generated by being a platform specialized in the field of mechanics, it seeks to reduce the gaps generated in the market, through the reduction of attention time for a stranded vehicle through the location between the affected person and the nearest workshop associated with the application, resulting in the reduction of traffic and what this unleashes.
Descripción:
PROYECTO FINAL DSV.pdf
Título: PROYECTO FINAL DSV.pdf
Tamaño: 3.401Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: BIB-2.pdf
Título: BIB-2.pdf
Tamaño: 998.4Kb
PDF
Descripción: BIB-1.pdf
Título: BIB-1.pdf
Tamaño: 515.0Kb
PDF
Título: PROYECTO FINAL DSV.pdf
Tamaño: 3.401Mb



Descripción: BIB-2.pdf
Título: BIB-2.pdf
Tamaño: 998.4Kb


Descripción: BIB-1.pdf
Título: BIB-1.pdf
Tamaño: 515.0Kb

