Reporte de casos de brotes de intoxicaciones con medicamentos notificados en Bogotá D. C. entre 2014 al 2020
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Facultad de Ciencias
El Sivigila en Colombia, contiene un evento de interés en salud pública denominado “Intoxicación con sustancias químicas”, dentro del cual uno de los grupos de sustancias químicas son los medicamentos, en estas es posible que haya afectación simultánea en dos o más personas, conocido como brote (11). Sin embargo, la información de los brotes no ha sido compilada y presentada de tal forma que se pueda hacer pública (13). Con el presente estudio, se pretende cuantificar los brotes de intoxicación por medicamentos en la ciudad de Bogotá reportados entre los años 2014 a 2020, además destacar cuáles medicamentos fueron los más implicados en los reportes de brotes de intoxicación con medicamentos y en general el tipo de población afectada. Se manejó una investigación descriptiva y cuantitativa partiendo de los reportes notificados al Sivigila en la ciudad de Bogotá para el periodo de estudio. La secretaria de salud proporcionó base de datos con 90 casos reportados de intoxicación con medicamentos entre los años 2014 a 2020 al cual se realizó validación quedando 70 casos identificados como brotes, cuyos resultados indican que las localidades donde más se evidencian casos son Kennedy, Suba y Usaquén, estas localidades cuentan con población en diferentes estratos socioeconómicos, de igual manera se evidencia que el tipo de exposición con mayor porcentaje es la accidental y posible acto delictivo, así como los grupos farmacológicos con mayor implicación (ansiolíticos, antipsicóticos y anticonvulsivantes), En general podemos decir que de los casos reportados la tasa de mortalidad es baja con un 2.78% ya que en su gran mayoría la población fue dada de alta en condiciones satisfactorias The Sivigila in Colombia, contains an event of public health interest called "Intoxication with chemical substances", within which one of the groups of chemical substances are drugs, in these it is possible that there is simultaneous affectation in two or more people, known as a bud (11). However, the information on the outbreaks has not been compiled and presented in such a way that it can be made public (13). With the present study, it is intended to quantify the outbreaks of drug poisoning in the city of Bogotá reported between the years 2014 to 2020, in addition to highlighting which drugs were the most involved in the reports of drug poisoning outbreaks and in general the type of affected population. A descriptive and quantitative research was conducted based on the reports notified to Sivigila in the city of Bogotá for the study period. The secretary of health provided a database with 90 reported cases of drug poisoning between 2014 and 2020, which was validated, leaving 70 cases identified as outbreaks, the results of which indicate that the locations where cases are most evident are Kennedy, Suba and Usaquén, these localities have a population in different socioeconomic strata, in the same way it is evident that the type of exposure with the highest percentage is the accidental and possible criminal act, as well as the pharmacological groups with the greatest involvement (anxiolytics, antipsychotics and anticonvulsants). In general, we can say that of the reported cases, the mortality rate is low with 2.78% since the vast majority of the population was discharged in satisfactory conditions
Descripción:
Trabajo de Grado Brotes de Intoxicacion con medicamentos.pdf
Título: Trabajo de Grado Brotes de Intoxicacion con medicamentos.pdf
Tamaño: 1.643Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: FORMATO-FINAL-BIB-01(1).pdf
Título: FORMATO-FINAL-BIB-01(1).pdf
Tamaño: 497.7Kb
PDF
Descripción: autorizacion apoyo de uso a biblioteca UDCA.pdf
Título: autorizacion apoyo de uso a biblioteca UDCA.pdf
Tamaño: 582.4Kb
PDF
Título: Trabajo de Grado Brotes de Intoxicacion con medicamentos.pdf
Tamaño: 1.643Mb



Descripción: FORMATO-FINAL-BIB-01(1).pdf
Título: FORMATO-FINAL-BIB-01(1).pdf
Tamaño: 497.7Kb


Descripción: autorizacion apoyo de uso a biblioteca UDCA.pdf
Título: autorizacion apoyo de uso a biblioteca UDCA.pdf
Tamaño: 582.4Kb

