Estudio de Condición Física de la Flexibilidad en Adolescentes en Secundaria: Una Revisión Sistemática
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Facultad de Ciencias de la Salud
Introducción: la flexibilidad puede ser definida de diferentes formas, dependiendo del contexto físico-deportivo o, si nos referimos al ámbito de la investigación, de los objetivos o diseño experimental. Villar (1987) la define como la cualidad que, en base a la movilidad articular y elasticidad muscular, permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas, permitiendo al sujeto realizar acciones que requieran gran agilidad y destreza. El tests de sit and rich se originalmente fue diseñado por Wells y Dillon en 1952. Esta prueba se encarga de evaluar la flexibilidad de la musculatura isquiotibial, extensores de cadera y espinales bajos. El objetivo general es realizar una revisión sistemática de estudios entre los años 2015 - 2019 enfocados en la capacidad condicional de flexibilidad en adolescentes de secundaria con la aplicación de la prueba Sit and Reach. Metodología: utilizada corresponde a una revisión sistemática (RS), la cual estará bajo las directrices de la metodología PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-analyses). Para garantizar la calidad de La Revisión Sistemática (RS) se realizó una búsqueda de la base de dato electrónica Scopus para obtener publicaciones relevantes antes del 31 de diciembre de 2019 a enero de 2015, mediante la palabra clave "flexibilidad". Esta palabra se asociará con los términos "Adolescentes de Enseñanza Secundaria, varones y damas". Resultados que se encontraron fueron un total 5.986 artículos de acuerdo con las ecuaciones aplicadas de las palabras clave, dejando así solo 7 artículos que pasaron a ser evaluados por calidad metodológica, donde 6 fueron los artículos finales con una calificación de excelente y buena calidad metodológica para esta revisión sistemática. Conclusión: Gracias a esta revisión sistemática se logra actualizar conceptos y metodologías nuevas sobre la valoración de la flexibilidad, teniendo en cuenta la actividad y condición física en adolescentes; demostrando que es de suma importancia en la calidad de vida de las personas y debe estar involucrada desde el nivel escolar a temprana edad como a nivel deportivo o de actividad física. Introduction: Flexibility can be defined in different ways, depending on the physical-sports context or, if we refer to the field of research, on the objectives or experimental design. Villar (1987) defines it as the quality that, based on joint mobility and muscular elasticity, allows the maximum movement of the joints in different positions, allowing the subject to perform actions that require great agility and dexterity. The sit and rich test were originally designed by Wells and Dillon in 1952. This test evaluates the flexibility of the hamstring, hip extensors and lower spinal muscles. The general objective is to perform a systematic review of studies between the years 2015 - 2019 focused on the conditional capacity of flexibility in high school adolescents with the application of the Sit and Reach test. Methodology: used corresponds to a systematic review (SR), which will be under the guidelines of the PRISMA methodology (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-analyses). To guarantee the quality of The Systematic Review (SR) a search of the electronic database Scopus was performed to obtain relevant publications before December 31, 2019 to January 2015, using the keyword "flexibility". This word will be associated with the terms "Secondary School Adolescents, boys and girls". Results that were found were a total of 5,986 articles according to the applied equations of the keywords, thus leaving only 7 articles that went on to be evaluated for methodological quality, where 6 were the final articles with a rating of excellent and good methodological quality for this systematic review. Conclusion: Thanks to this systematic review it is possible to update new concepts and methodologies on the assessment of flexibility, taking into account the activity and physical condition in adolescents; demonstrating that it is of utmost importance in the quality of life of people and should be involved from the school level at an early age as well as at the sports or physical activity level.
Descripción:
REVISIÓN SISTEMATICA DE FLEXIBILIDAD - NATALIA RINCÓN.pdf
Título: REVISIÓN SISTEMATICA DE FLEXIBILIDAD - NATALIA RINCÓN.pdf
Tamaño: 306.7Kb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO NATALIA RINCÓN.pdf
Título: IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO NATALIA RINCÓN.pdf
Tamaño: 576.0Kb
PDF
Descripción: AUTORIZACIÓN TRABAJO DE GRADO NATALIA RINCÓN.pdf
Título: AUTORIZACIÓN TRABAJO DE GRADO NATALIA RINCÓN.pdf
Tamaño: 837.3Kb
PDF
Título: REVISIÓN SISTEMATICA DE FLEXIBILIDAD - NATALIA RINCÓN.pdf
Tamaño: 306.7Kb



Descripción: IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO NATALIA RINCÓN.pdf
Título: IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO NATALIA RINCÓN.pdf
Tamaño: 576.0Kb


Descripción: AUTORIZACIÓN TRABAJO DE GRADO NATALIA RINCÓN.pdf
Título: AUTORIZACIÓN TRABAJO DE GRADO NATALIA RINCÓN.pdf
Tamaño: 837.3Kb

