Experiencias significativas del profesional de enfermería en la atención a personas con depresión
Trabajo de grado - Pregrado
2020-12
Ciencias de la Salud
Introducción: La depresión es un trastorno mental, se calcula que en el mundo hay 350 millones de personas con la enfermedad, siendo la peor consecuencia el suicidio. De este modo, las intervenciones de enfermería requieren bases prácticas que se adquieren a partir de experiencias, a través de las cuales se construyen significados y se crean habilidades que permiten identificar necesidades en el sujeto de cuidado, como plantea Parse en su teoría del Desarrollo Humano. Objetivo: Describir las experiencias significativas del profesional de enfermería basado en la atención a personas con depresión. Metodología: Estudio cualitativo, con método de estudio de caso, la información fue recolectada por medio de entrevistas semiestructuradas hasta saturación de datos, vía Teams y Zoom a siete enfermeros que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se encontró que las experiencias que han tenido un significado en los enfermeros están en relación directa con los principios de la teoría de Parse, en donde se incluye estructurando significados, configuración de pautas rítmicas y co-trascendencia con lo posible; siendo el lenguaje el concepto más significativo dentro la atención a personas con depresión. Adicional, surgen categorías emergentes que son: empatía, estigma, la práctica de enfermería y sociedad, cultura y familia. Conclusiones: La comunicación verbal y no verbal es primordial en la atención de enfermería y debe ir basada en la empatía, que permita a los enfermeros desarrollar herramientas en la práctica; adicional, se encontró que la familia es fundamental en la recuperación del paciente, por ese debe vincularse en todo momento y la mejor manera es por medio de la psicoeducación. Introduction: Depression is a mental disorder, it is estimated that in the world there are 350 million people with the disease, the worst consequence being suicide. In this way, nursing interventions require bases that are acquired from experiences, through which meanings are built and skills are created that allow the identification of needs in the subject of care, as Parse raises in his theory of Human Development. Objective: To describe the significant experiences of the nursing professional based on caring for people with depression. Methodology: Qualitative study, with a case study method, the information was collected through semi-structured interviews until data saturation, via Teams and Zoom, to seven nurses who met the inclusion and exclusion criteria. Results: It was found that the experiences that have had a meaning in the nurses are in direct relationship with the principles of Parse's theory, which includes structuring meanings, setting rhythmic guidelines and co-transcendence with what is possible; being language the most significant concept in the care of people with depression. Additionally, emerging categories emerge that are: empathy, stigma, nursing practice and society, culture and family. Conclusions: Verbal and non-verbal communication is essential in nursing care and should be based on empathy, which allows nurses to develop tools in practice; Additionally, it was found that the family is essential in the recovery of the patient, for that reason it must be linked at all times and the best way is through psychoeducation.
- AAC. Enfermería [222]
Descripción:
BonillaFajardo.pdf
Título: BonillaFajardo.pdf
Tamaño: 1.441Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: Bib-01.pdf
Título: Bib-01.pdf
Tamaño: 762.1Kb
PDF
Descripción: Bib-02.pdf
Título: Bib-02.pdf
Tamaño: 1.696Mb
PDF
Título: BonillaFajardo.pdf
Tamaño: 1.441Mb



Descripción: Bib-01.pdf
Título: Bib-01.pdf
Tamaño: 762.1Kb


Descripción: Bib-02.pdf
Título: Bib-02.pdf
Tamaño: 1.696Mb

