Show simple item record

dc.contributor.advisorArias Castaño, Ana María, dir,spa
dc.contributor.authorRestrepo Herrera, Nicolásspa
dc.coverage.spatialChía, Cundinamarca, Colombiaspa
dc.date.accessioned2020-12-07T14:06:44Zspa
dc.date.available2020-12-07T14:06:44Zspa
dc.date.issued2020-12spa
dc.identifier.urihttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/3716spa
dc.description58 páginas : gráficasspa
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se refiere al tema de evaluación de gobernanza, legitimidad y cumplimiento del marco normativo legal en instituciones deportivas de carácter privado, en este caso se evaluó específicamente los clubes deportivos del Municipio de Chía Cundinamarca; mediante la herramienta de evaluación internacional de gobernanza propuesta por la entidad Play the Game (formato NSGO) la cual evalúa cuatro dimensiones, transparencia, procesos democráticos, control interno y responsabilidad social dividido en 46 principios y 274 indicadores, modificada al contexto aplicado (clubes deportivos)la evaluación establecióun puntaje de tipo general que determino el nivel de gobernanza, legitimidad y principalmente los procesos democráticosdelos clubesdeportivosubicados en la zona,que cuentan obligatoriamente con el reconocimiento deportivo, calificándolos desde la perspectiva y de una manera específicaspa
dc.description.abstractThis research work refers to the issue of evaluation of governance, legitimacy and compliance with the legal regulatory framework in private sports institutions, in this case the sports clubs of the municipality of Chia Cundinamarca were specifically evaluated; Using the international governance assessment tool proposed by thePlay the Game entity (NSGO format) which assesses four dimensions, transparency, democratic processes, internal control and social responsibility divided into 46 principles and 274 indicators, modified to the applied context (sports clubs ) the evaluationestablished a general type score that determined the level of governance, legitimacy and mainly the democratic processes of the sports clubs located in the area, which have mandatory sports recognition, qualifying them from the perspective and in a specific waeng
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientalesspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.meshClubes deportivosspa
dc.titleLa gobernanza y la legitimidad en el deporte: los procesos democráticos de los clubes deportivos de Chiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.lembGobernanzaspa
dc.subject.lembDeportesspa
dc.description.notesIncluye bibliografíaspa
dc.relation.referencesAbitbol Pablo. 2005. Concepto de diseño institucional. Universidad Nacional de Colombia; Departamento de Filosofía
dc.relation.referencesAlabarces, P. (2015). Deporte y sociedad en américa latina: Un campo reciente, una agenda en construcción. Anales de Antropología, 49(1), 11–28.
dc.relation.referencesAlberto Carrio Sampedro, & Pérez, L. (2017). La “Soberanía” y la gobernanza global del deporte. Revista de La Facultad de Derecho, 8(2), 93–100. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refade/article/view/24592
dc.relation.referencesAlcántara Santuario, Armando, & Marín Fuentes, Verónica. (2013).
dc.relation.referencesAsociación Internacional para la Gobernanza, la Ciudadanía y la Empresa. 2019
dc.relation.referencesBurgos, K. (n.d.). Democracia y tipos de democracia.
dc.relation.referencesComité Olímpico Internacional. 2020. Carta olímpica. Lausana/Suiza; pag 11.
dc.relation.referencesConferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física
dc.relation.referencesDeclaración de Berlín. 2013. Conferencia Internacional de Ministros y Altos Funcionarios encargados de la Educación Física y el Deporte MINEPS V
dc.relation.referencesEl Blog Ceupe. (2018, agosto 10). Impacto y estrategias de legitimidad empresarial. Ceupe.Com; CEUPE.
dc.relation.referencesÉtica del deporte Sport Ethics. (n.d.). Retrieved November 17, 2020, from
dc.relation.referencesGeeraert, A. 2015. Observador de la Gobernanza del Deporte. La crisis de legitimidad en la gobernanza deportiva internacional.
dc.relation.referencesGeeraert, A. 2018. Observador de la Gobernanza del Deporte. pag 9.
dc.relation.referencesGina Paola Maestre, & Wilson Nieto Bernal. (2015, December). Factores Clave en la Gestión de Tecnología de Información para Sistemas de Gobierno Inteligente.
dc.relation.referencesGobernanza, democracy ciudadanía: sus implicaciones con la equidad y la cohesión social en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(10), 93–112. http://www.scielo.org.mx/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S2007-28722013000200007
dc.relation.referencesGonzáles, E. (2006). ¿Es el Deporte, la Recreación y la Educación Física en Colombia, Medellín?
dc.relation.referencesLa Vanguardia. (2012, September). Pierre de Coubertin fundador de los Juegos Olímpicos. La Vanguardia.
dc.relation.referencesLara, E. (n.d.). El deporte en el campo diplomático: el caso de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010.
dc.relation.referencesLEY 181. 1995. Ministerio del Deporte. Recuperado el 02 de 11 de 2020, de http://www.mindeporte.gov.co/
dc.relation.referencesMaría, I., & Daniel Guerrero Navarro. (2018). Responsabilidad Social en el fútbol profesional español ¿Una relación para el desarrollo de un nuevo rol ciudadano? Retos: Revista de Ciencias de La Administración y Economía, 8(16), 61–77
dc.relation.referencesMarin, Gonzales, & Roman. 2010. Legitimidad como factor clave del éxito organizativo
dc.relation.referencesMatsumoto Nishizawa, Reina. 2014. Desarrollo del Modelo Servqual para la medición de la calidad del servicio en la empresa de publicidad Ayuda Experto.
dc.relation.referencesMoyado Estrada, F. (2011). Gobernanza y calidad en la gestión pública. Estudios gerenciales, 27(120), 205–223.
dc.relation.referencesOliveros Gabriel, S. E. (2018). La gobernanza en el deporte: la legitimidad en la federación colombiana de atletismo un estudio de caso de tipo explicativo. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, 5(1), 125–154.
dc.relation.referencesOrdoñez. 2019. Informe estudio en Colombia (fase1): “gobernanza en el deporte: la legitimidad en las federaciones deportivas nacionales”.
dc.relation.referencesOrtiz, C. (2009). Proyecto de ley estampilla pro deporte. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesPolíticas Culturales. (2019). Mincultura.Gov.Co.
dc.relation.referencesPresidencia de la republica decreto 1228 de 1995. (n.d.). Recuperado noviembre 3, 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles103546_archivo_pdf.pdf
dc.relation.referencesQuintero Castellanos, C. E. (2017). Gobernanza y teoría de las organizaciones. Perfiles Latinoamericanos, 25(50), 39–57.
dc.relation.referencesResultados, D., Proyecto, D., & Banco. (n.d.). Reforzar la gobernanza de la cultura para aprovechar las oportunidades de desarrollo Financiado por la Unión Europea.
dc.relation.referencesRobnik, P. (2017). La buena gobernanza dentro del deporte y el Movimiento Olímpico: análisis, reflexiones y recomendaciones / Good Governance Within Sport and Olympic Movement: Analysis, Reflections and Recommendations. Citius, Altius, Fortius, 10.1(2017). https://doi.org/10.15366/citius2017.10.1.005
dc.relation.referencesSánchez, J. (2012). Usos de los conceptos de gobernabilidad y gobernanza. En Gobernabilidad y Gobernanza (pág. 221). Coyoacán.
dc.relation.referencesSeto, P. 2004. De la calidad de servicio a la fidelidad del cliente.
dc.relation.referencesStrom, Kaare, Jiménez Lara, Elena, & Alarcón Olguín, Víctor. (2013). Una teoría sobre el comportamiento de los partidos políticos competitivos.
dc.relation.referencesSuperar la desigualdad: por qué es importante la gobernanza. Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2009. (2015). Perfiles Educativos, 31(124), 108–129.
dc.relation.referencesTejero, C. (2012). Sobre la importancia del deporte como acción política: Razones y medidas de gobernanza.
dc.relation.referencesUNAM. (2013). Concepto de gobernanza globalización y gobernanza. C.D México: Bjv.
dc.relation.referencesUNESCO. 2013. Carta internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el deporte 2015. Berlín.
dc.relation.referencesVillegas, Estrada. 2017. Gobernanza: Un modelo de gestión y el Deporte (MINEPS VI). 2017. Kazán.
dc.relation.referencesZurbriggen Cristina. 2011. Governance: A view from Latin America.
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Ciencias del Deportespa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programCiencias del Deportespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales