Carga mental del trabajo en personal: médicos generales, psicólogos, terapeutas ocupacionales y físicos, que laboran en una institución hospitalaria de Bogotá a través del método Nasa-tlx1
Trabajo de grado - Pregrado
2020-12
Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020
Mental workload corresponds to the set of psychophysical requirements to which the worker is submitted during his working day, and is determined by the amount and type of information that a person must handle in a job. The emotional exhaustion syndrome, corresponds to an occupational disease that can cause physical and mental deterioration, has negative effects on health, related to three types of symptoms: psychosomatic, emotional and behavioral. Objective: To describe mental workload of general practitioners, occupational therapist, psychologist and physical educators, who care for people diagnosed with chronic non-communicable disease in a private psychiatric hospital institution in Bogotá, through the NASA-TLX Method. Methods: Quantitative, cross-sectional descriptive research, with an intentional sample, meeting inclusion criteria, taken in the months of October and November 2020. Data analysis was done with descriptive statistics, through the Excel Program and R Core Team 2020. Characterization and Hart's NASA-TLX instruments were used to measure mental workload, evaluating the sources of work overload, with (6) dimensions of workload: mental workload, physical workload, time workload, effort, performance and frustration. Results: in the different groups studied, the activity that generated the greatest mental workload corresponded to: for general practitioners, it was consultation care; for psychologists, it was the preparation of clinical records; occupational therapists, professional assistance to patients who were admitted to the service; and for physical therapists, providing the individual with a therapeutic space to attend to his or her needs. Conclusions: Most of the formal caregivers involved are female. For the four populations studied, it was identified that the dimensions most affected correspond to: effort, physical and mental demand. La carga mental corresponde al conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se somete al trabajador durante su jornada laboral, y está determinada por la cantidad y el tipo de información que debe manejar una persona en un puesto de trabajo. El síndrome de agotamiento emocional corresponde a una enfermedad laboral que puede provocar deterioro físico y mental, tiene efectos negativos en la salud, relacionados con tres tipos de síntomas: psicosomáticos, emocionales y conductuales. Objetivo: Describir la carga mental del trabajo en médicos generales, psicólogos terapeutas ocupacionales y educadores físicos, quienes cuidan de personas con diagnóstico de enfermedad crónica no transmisible en una institución hospitalaria psiquiátrica privada en Bogotá, a través del Método NASA-TLX. Método: Investigación cuantitativa, descriptiva transversal, con una muestra intencionada, con cumplimiento de criterios de inclusión, tomada en los meses de octubre y noviembre de 2020. Se realizó el análisis de datos con estadística descriptiva, por medio del Programa Excel y R Core Team 2020. Se utilizaron los instrumentos: caracterización y NASA-TLX de Hart para medir la carga mental, evaluando las fuentes de sobrecarga laboral, con (6) dimensiones de carga: exigencia mental, exigencia física, exigencia temporal, esfuerzo, rendimiento y frustración. Resultados: en los diferentes grupos estudiados la actividad que genero mayor carga corresponde a: para los médicos generales, es la atención de consulta; en los psicólogos, corresponde a elaborar las historias clínicas; los terapeutas ocupacionales, asistir profesionalmente a los pacientes que ingresan al servicio y en los terapeutas físicos, brindar al individuo un espacio terapéutico para dar atención a sus necesidades. Conclusiones: La mayoría de los cuidadores formales participantes corresponden al género femenino. Para las cuatro poblaciones estudiadas se identificó que las dimensiones mayormente afectadas corresponden a: esfuerzo, exigencia física y mental.
- AAC. Enfermería [222]
Descripción:
LOZADA y RODRIGUEZ CARGA MENTAL DEL TRABAJO 17-11-20.pdf
Título: LOZADA y RODRIGUEZ CARGA MENTAL DEL TRABAJO 17-11-20.pdf
Tamaño: 1.775Mb
PDF
LEER EN FLIP
Descripción: AUTORIZACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdf
Título: AUTORIZACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño: 93.00Kb
PDF
Descripción: IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO(1).pdf
Título: IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO(1).pdf
Tamaño: 50.57Kb
PDF
Título: LOZADA y RODRIGUEZ CARGA MENTAL DEL TRABAJO 17-11-20.pdf
Tamaño: 1.775Mb



Descripción: AUTORIZACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdf
Título: AUTORIZACIÓN TRABAJO DE GRADO.pdf
Tamaño: 93.00Kb


Descripción: IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO(1).pdf
Título: IDENTIFICACIÓN TRABAJO DE GRADO(1).pdf
Tamaño: 50.57Kb

